En un polémico pronunciamiento, Ecuador respaldó a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, pese a que no fue proclamado oficialmente, siguiendo los pasos de Estados Unidos en medio de una fuerte reacción del gobierno de Nicolás Maduro.
MIRÁ TAMBIÉN | Francia alerta sobre el impacto del acuerdo UE-Mercosur
El gobierno de Ecuador, a través de un comunicado emitido por su Cancillería, reconoció a Edmundo González como el «presidente electo» de Venezuela, una declaración que ha desatado tensiones en la región. Según Quito, la elección de González refleja la «voluntad soberana de los venezolanos», aunque el líder no ha sido proclamado oficialmente como ganador de los comicios celebrados en julio pasado.
La postura ecuatoriana se alinea con la de Estados Unidos, cuyo secretario de Estado, Antony Blinken, también declaró a González como el presidente electo de Venezuela. Blinken enfatizó la necesidad de verificar los resultados de manera imparcial y transparente, una exigencia que, según Ecuador, aún no se ha cumplido.
MIRÁ TAMBIÉN | Colombia registró 1,5 millones de desplazados desde 2016
En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro rechazó categóricamente las declaraciones de Blinken y el respaldo de Ecuador a González. En un discurso, Maduro acusó a Washington de intentar instalar un «Guaidó 2.0», haciendo referencia al fallido intento de Juan Guaidó de proclamarse presidente en 2019. Además, calificó a Blinken como un «enemigo confeso de Venezuela» y acusó a la extrema derecha de buscar la entrega de la soberanía venezolana a intereses extranjeros.
Este reconocimiento internacional a González profundiza la división política en torno a la situación de Venezuela y coloca a Ecuador en el centro de un conflicto diplomático que promete escalar. Mientras tanto, el gobierno venezolano ha reiterado su compromiso con la defensa de la soberanía nacional frente a lo que considera «agresiones extranjeras».
Fuente: Actualidad
Foto: Archivo