Ecuador suspendió la exportación de petróleo debido a la paralización del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), afectado por intensas lluvias que amenazan con erosionar el terreno por donde pasan sus conductos. Así lo confirmó Petroecuador este jueves.
El gerente de la estatal, Leonard Bruns, anunció la declaración de “fuerza mayor” sobre el SOTE, una medida que permite suspender contratos de venta sin sanciones. El ducto es responsable del transporte del 60% del crudo ecuatoriano.
Los aguaceros en la región amazónica provocaron una rotura en el oleoducto cuando ya se había detenido el transporte, mientras técnicos trabajan en una variante del trazado para reanudar el bombeo hacia los puertos del Pacífico.
MIRÁ TAMBIÉN: Los talibanes celebran el reconocimiento diplomático de Rusia
Como consecuencia, se registró una caída de 132.500 barriles en la producción entre martes y miércoles, ya que muchos pozos debieron cerrarse por falta de espacio para almacenar el crudo.
El SOTE, con una capacidad de 360.000 barriles diarios, y el OCP están en riesgo por la erosión en las riberas de los ríos que atraviesan. Las autoridades no prevén una pronta solución debido a que las lluvias continuarían hasta al menos el 18 de julio.
Con una producción de 470.000 barriles diarios, el petróleo representa uno de los principales productos de exportación de Ecuador. La crisis logística podría afectar significativamente los ingresos estatales en las próximas semanas.
Fuente: DW.
Imagen: Daniel Tapia/File Photo/REUTERS.