La Corte Suprema de Estados Unidos permitió este lunes que el presidente Donald Trump ponga fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para cientos de miles de venezolanos, revocando la extensión otorgada por Joe Biden durante su mandato.
La medida fue aprobada en el marco de un pedido de emergencia presentado por el Departamento de Justicia.
MIRÁ TAMBIÉN | Trump impulsa diálogo entre Rusia y Ucrania por la paz
El TPS es un programa humanitario que ofrece protección contra la deportación y acceso a permisos de trabajo a personas provenientes de países con conflictos armados o crisis humanitarias. Venezuela había sido designada bajo este programa en 2021 y 2023, beneficiando a más de 348.000 migrantes, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.
La decisión judicial responde a una acción de la actual administración de Trump, que busca endurecer las políticas migratorias. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, designada por Trump, anuló la última extensión del TPS, limitando la cobertura a un grupo reducido de venezolanos.
MIRÁ TAMBIÉN | Revelan cómo se iluminaba el Partenón hace 2500 años
Aunque la Corte dejó abierta la posibilidad de futuras apelaciones si se cancelan permisos vigentes hasta octubre de 2026, la resolución allana el camino para que la administración republicana inicie deportaciones masivas. La jueza liberal Ketanji Brown Jackson fue la única que expresó públicamente su disidencia.
Organizaciones como la Alianza Nacional TPS y algunos beneficiarios calificaron la decisión como peligrosa y alertaron que Venezuela sigue siendo un país inseguro. La medida marca otro paso en la agenda migratoria restrictiva de Trump, quien ha prometido deportaciones récord durante su nuevo mandato.
Fuente: REUTERS.
Foto: REUTERS/Leonardo Fernández Viloria/