Las medidas alcanzan a una empresa china y a 19 compañías y buques que facilitan las exportaciones de crudo de Irán.
MIRÁ TAMBIÉN | Avión con migrantes aterriza en Venezuela en tensión con EE. UU.
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves la imposición de sanciones contra una red ilegal de comercio de petróleo iraní, que incluye a una empresa con sede en China, así como a otras 19 compañías y buques vinculados a estas operaciones.
Según el Departamento del Tesoro, la empresa en cuestión adquirió crudo iraní por un valor estimado en 500 millones de dólares, utilizando su refinería en la provincia de Shandong. El petróleo provenía de barcos relacionados con los hutíes, y las transacciones fueron realizadas a través de pequeñas firmas privadas, evitando a las grandes compañías estatales chinas.
Las sanciones afectan a embarcaciones que forman parte de la denominada «flota fantasma» de Irán, una estrategia que utiliza cargueros con banderas occidentales falsas para eludir las restricciones internacionales y continuar con sus exportaciones de crudo.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Alemania reaccionó y venció a Italia en un duelo intenso
El Departamento de Estado de EE.UU. advirtió que estas operaciones «brindan una cuerda de salvamento al régimen iraní, el mayor patrocinador del terrorismo», ya que los ingresos generados terminan en manos de las Fuerzas Armadas de Irán y la Guardia Revolucionaria.
Como parte de estas medidas, en marzo Washington sancionó al ministro de Petróleo iraní, Mohsen Paknejad, acusado de estar detrás de la venta ilegal de 200.000 barriles diarios de crudo. Se estima que estas transacciones generan decenas de miles de millones de dólares anuales, utilizados para financiar actividades militares y terroristas.
El presidente Donald Trump, en su segundo mandato, ha reafirmado su compromiso de bloquear los fondos que permiten a Irán continuar financiando el terrorismo y desarrollando su programa nuclear.
MIRÁ TAMBIÉN | Zelenski rechaza cesión de Zaporiyia a EE. UU.
El Departamento de Estado también anunció una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información clave sobre los mecanismos financieros de la Guardia Revolucionaria iraní, con el objetivo de frenar el financiamiento de grupos terroristas como Hamas y Hezbollah.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, subrayó que EE.UU. seguirá utilizando «todos los medios disponibles» para interrumpir el desarrollo de drones y misiles iraníes, que han sido utilizados en conflictos en Yemen, Rusia, Israel, Sudán y El Líbano.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo