La Casa Blanca confirma que se están llevando a cabo negociaciones con el grupo islamista, con la mediación de Adam Boehler.
MIRÁ TAMBIÉN | ITB Berlín desembarca en América con una feria en 2026
Este miércoles, la Casa Blanca reconoció que está llevando a cabo conversaciones con el grupo islamista Hamás con el objetivo de alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde más de 48.000 palestinos han perdido la vida desde el inicio del conflicto. Las negociaciones directas son una novedad, ya que Estados Unidos no había dialogado previamente con Hamás, al que considera una organización terrorista desde 1997.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó en una rueda de prensa que las conversaciones están siendo lideradas por Adam Boehler, enviado presidencial para rehenes. Este diálogo ha sido realizado con el conocimiento y la consulta previa de Israel, que está al tanto del desarrollo de las conversaciones.
Leavitt no quiso revelar detalles sobre los avances, pero subrayó que las conversaciones están en curso. «Es un esfuerzo de buena fe para hacer lo correcto por el pueblo estadounidense», afirmó.
MIRÁ TAMBIÉN | México busca un acuerdo con EE. UU. por los aranceles
Por su parte, Hamás también confirmó que ha mantenido conversaciones directas con Boehler. Bassem Naim, un alto dirigente del grupo, afirmó que los diálogos han girado en torno a un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes estadounidenses. Estos encuentros, que se habrían dado en Doha, también abordaron la liberación de otros rehenes y la posibilidad de llegar a un pacto más amplio para poner fin a la guerra.
Las conversaciones entre Boher y Hamás fueron confirmadas por varias fuentes cercanas a las negociaciones, que señalaron que el principal enfoque ha sido la liberación de los rehenes, especialmente los de nacionalidad estadounidense, aunque también se discutieron otras cuestiones relacionadas con la violencia en la región.
Con más de 59 rehenes israelíes aún en poder de Hamás y la guerra sin visos de terminar, las conversaciones directas podrían ser una de las pocas salidas viables para poner fin a un conflicto que sigue cobrando miles de vidas. Las negociaciones siguen siendo muy delicadas, pero el enfoque de Estados Unidos en dialogar con todos los actores involucrados representa un cambio significativo en su política exterior en la región.
Fuente: EFE
Foto: Archivo