La Administración de Trump busca reducir costos y replantear su estrategia diplomática. Las medidas incluyen cierres en Francia, Alemania, Reino Unido y Corea del Sur, entre otros países.
MIRÁ TAMBIÉN | Netanyahu rechaza propuesta de Macron por Estado palestino
Este lunes se conoció que el Gobierno de Estados Unidos evalúa el cierre de 27 representaciones diplomáticas en distintas partes del mundo, en el marco de una reestructuración impulsada por la Administración de Donald Trump. La noticia fue revelada por documentos internos del Departamento de Estado, difundidos por la cadena CNN.
La propuesta contempla la clausura de 10 embajadas y 17 consulados, ubicados principalmente en Europa y África. Entre los países afectados figuran Malta y Luxemburgo, así como cinco consulados en Francia, dos en Alemania, dos en Bosnia y Herzegovina y uno en el Reino Unido. Además, en África, cerrarían embajadas en Sudán del Sur, República del Congo y República Centroafricana, junto con un consulado en Sudáfrica.
En Asia, la medida alcanzaría un consulado en Corea del Sur, mientras que también se prevé reducir misiones diplomáticas en Somalia e Irak. Las decisiones, según el documento, se basan en criterios como la carga de trabajo, el estado de las instalaciones y los costos de operación.
MIRÁ TAMBIÉN | Ollanta Humala fue condenado a 15 años de prisión en Perú
De acuerdo con la CNN, las recomendaciones provienen del subsecretario de administración del Departamento de Estado, y se alinean con los planes del magnate Elon Musk, cercano a Trump, quien impulsa una fuerte reducción del gasto público, incluyendo el cierre de oficinas y programas, y el despido masivo de empleados federales. Estas políticas han generado protestas en diversas partes del país.
El posible cierre de embajadas y consulados podría impactar la atención a ciudadanos estadounidenses en el exterior y la emisión de visados, funciones fundamentales de estas dependencias.
Fuente y foto: DW