sábado 15 marzo 2025

EE. UU. refuerza las restricciones a la exportación de microchips 

Dólar Oficial
$1.088,00
0,14%
Dólar Tarjeta
$1.414,40
0,14%
Dólar Informal
$1.240,00
0,40%
Dólar MEP
$1.243,01
0,94%
Prom. Tasa P.F.
26,76%
=
UVA
1.381,11
0,08%
Riesgo País
737
-1,47%
Actualizado: 22:23 15/03 | downtack.com

El gobierno de Biden refuerza las restricciones a la exportación de chips avanzados para IA, afectando la competitividad de EE. UU. y desatando críticas.

Estados Unidos ha anunciado nuevas restricciones a la exportación de microchips avanzados utilizados en Inteligencia Artificial (IA), una medida dirigida a limitar el acceso de China y otros rivales estratégicos a estos componentes clave. Las nuevas reglas, que se suman a las implementadas en 2023, intensifican la competencia en el ámbito de los semiconductores, un sector que Estados Unidos considera crucial para mantener su liderazgo en la tecnología de IA.

MIRÁ TAMBIÉN | Trump comenzará su investidura con eventos multitudinarios

Gina Raimondo, secretaria de Comercio de EE. UU., afirmó que «Estados Unidos lidera el mundo en la IA» y subrayó la necesidad de seguir siendo el referente global en el diseño y desarrollo de chips para IA. Esta estrategia tiene como objetivo frenar el avance de China, que se considera un competidor directo en este campo tecnológico avanzado.

La medida ha provocado una fuerte reacción por parte de China, que calificó las restricciones de «violación flagrante» de las normas comerciales internacionales. Pekín criticó las políticas de EE. UU. como un abuso del control de exportaciones y una extensión injustificada de la seguridad nacional a la economía global.

MIRÁ TAMBIÉN | Kazajistán reportó un aumento del agua en el Mar de Aral

Por su parte, la industria de semiconductores de EE. UU. también ha expresado su descontento. John Neuffer, director ejecutivo de la Asociación de la Industria de Semiconductores, advirtió que estas nuevas reglas podrían perjudicar la competitividad del país a nivel global y afectar a la economía estadounidense, al abrir puertas a competidores internacionales.

Además, Nvidia, uno de los gigantes del sector, subrayó que, aunque las medidas se presenten como una respuesta «anti-China», no contribuirán a mejorar la seguridad nacional de Estados Unidos y podrían generar más obstáculos para la exportación de productos innovadores, un área que históricamente ha sido una fortaleza para EE. UU.

Fuente: EFE.

Imagen ilustrativa: revistacloud.

Mujer en estado de ebriedad chocó la camioneta de un intendente

Una mujer que ingresó al estacionamiento municipal de San José y subió a la camioneta oficial del intendente Gustavo Bastián, provocó un accidente al liberarse el freno de mano y chocar contra otro vehículo.

Una mujer de 73 años falleció en un incendio en su hogar

Una mujer de 73 años perdió la vida durante un incendio en su vivienda en Charbonier, Córdoba, cuando el techo de la casa se derrumbó sobre ella. Las causas del incendio aún son inciertas, pero se investigan posibles explosiones de gas.

La búsqueda de las hermanas Hecker en Bahía sigue siendo difícil

El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, destacó que la búsqueda de las hermanas Pilar y Delfina Hecker sigue adelante, aunque la magnitud de la tragedia y las condiciones del terreno hacen que el operativo sea extremadamente complicado.

La salud del Papa Francisco muestra mejoras graduales

El Papa Francisco continúa internado en la clínica Gemelli de Roma, con "mejorías graduales" en su salud, según el último informe oficial de la Santa Sede. Aunque su estado es aún delicado, las condiciones del Pontífice se mantienen estab

Compartir

spot_img

Popular