El gobierno de Estados Unidos revocó las licencias otorgadas a empresas transnacionales para operar en Venezuela, afectando a la industria petrolera del país sudamericano. La medida, que incluye a Chevron, también podría impactar a Repsol y Maurel & Prom.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, confirmó la decisión a través de un comunicado, señalando que las compañías han sido notificadas por las autoridades estadounidenses. Según informó The Wall Street Journal, también se ordenó a Global Oil Terminals cesar operaciones en Venezuela.
El país, que posee las mayores reservas de petróleo del mundo, ha visto caer su producción en las últimas décadas debido a la mala gestión, la corrupción y las sanciones impuestas por EE.UU. en 2019. Actualmente, Venezuela produce cerca de un millón de barriles diarios, con Chevron aportando 220.000, Repsol 60.000 y Maurel & Prom entre 20.000 y 25.000.
MIRÁ TAMBIÉN: Netanyahu viajará a Hungría para reunirse con Orbán
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) otorgó a Chevron hasta el 3 de abril para liquidar sus operaciones, aunque luego extendió el plazo hasta el 27 de mayo. Paralelamente, EE.UU. anunció aranceles del 25% para los países que compren petróleo o gas venezolano, intensificando la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
Venezuela, que se mantiene como el tercer proveedor de crudo a EE.UU., enfrenta un panorama desafiante con estas nuevas restricciones. La administración de Maduro insiste en que el país seguirá cumpliendo contratos dentro del marco legal nacional e internacional.
Fuente: DW.
Imagen: YURI CORTEZ/AFP/Getty Images.