Mientras crece la expectativa por la apertura total del Gran Museo Egipcio, arqueólogos egipcios hallaron tres sepulcros con inscripciones y decoraciones intactas en la ribera occidental del Nilo.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubren un planeta gigante en el borde de la galaxia
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto anunció el descubrimiento de tres tumbas del período del Nuevo Reino (1550–1070 a.C.) en la histórica zona de Draa Abul Naga, en la ribera occidental de Luxor, uno de los principales focos arqueológicos del país. El hallazgo fue realizado por un equipo de excavación íntegramente egipcio, en el marco del creciente interés internacional por el patrimonio cultural egipcio.
Estas tumbas milenarias se suman a una serie de descubrimientos recientes que han captado la atención mundial, especialmente tras la confirmación de la inminente apertura total del Gran Museo Egipcio (GEM) en Giza, que contará con más de 100.000 artefactos, incluyendo por primera vez la colección completa de los 5.398 objetos hallados en la tumba de Tutankamón.
Según informaron las autoridades, una de las tumbas recién descubiertas perteneció a Amum-em-Ipet, un funcionario que trabajó en la finca del dios Amón durante la dinastía XIX del período ramésida. Aunque el sepulcro se encuentra deteriorado, conserva un patio y un pasillo decorados con escenas funerarias, como cortejos y banquetes.
MIRÁ TAMBIÉN | Leonel Sapag fue convocado a la Selección Argentina de Paratriatlón
Las otras dos tumbas, datadas en la dinastía XVIII, pertenecen a Baki, supervisor de un silo de grano, y a un hombre identificado como “S”, quien desempeñó varios cargos, entre ellos escriba, alcalde de los oasis septentrionales y supervisor del Templo de Amón. La tumba de Baki incluye varias cámaras, mientras que la de “S” posee un patio con pozo, en lo que constituye una estructura funeraria más compleja de lo habitual.
Sherif Fathy, ministro de Turismo y Antigüedades, destacó que este nuevo hallazgo “contribuye a potenciar el turismo cultural en Egipto”, un país que sigue ofreciendo sorpresas arqueológicas a más de un siglo del descubrimiento de la tumba de Tutankamón. La cartera también recalcó que las excavaciones son parte del esfuerzo nacional por fortalecer la presencia científica y técnica de arqueólogos locales.
MIRÁ TAMBIÉN | Tres carreras con sueldos en dólares y futuro asegurado
El interés por la arqueología egipcia se ha revitalizado con fuerza en los últimos meses. En febrero se anunció el hallazgo de una nueva tumba real, la primera desde la de Tutankamón en 1922. Poco después, fue desenterrada la tumba de un rey desconocido de 3.600 años de antigüedad, lo que demuestra que la historia faraónica aún tiene mucho por revelar.
Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, informó que las nuevas tumbas serán sometidas a procesos de limpieza, documentación y estudio científico antes de su publicación académica y eventual apertura al público.
Fuente y foto: Infobae