El 10 de junio no es una fecha más en el calendario argentino: es el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, una jornada destinada a recordar el nombramiento de Luis Vernet como gobernador en las Islas Malvinas en 1829, cuando impulsaba la colonización de Puerto Soledad. Este hecho histórico refuerza la legitimidad del reclamo argentino sobre estos territorios australes.
La conmemoración fue oficializada por la Ley 20.561, sancionada el 14 de noviembre de 1973, la cual dispone que cada año se realicen actos y clases alusivas en todos los niveles educativos, oficinas públicas, unidades militares y representaciones diplomáticas argentinas en el exterior. El objetivo es mantener viva la memoria histórica y reafirmar la soberanía nacional sobre estos territorios.
MIRÁ TAMBIÉN | Luna de Fresa 2025: una noche única para mirar al cielo
Luis Vernet, designado por el gobierno de Buenos Aires, ejerció autoridad en las islas con reconocimiento internacional, organizó actividades económicas y mantuvo una presencia efectiva hasta la ocupación británica en 1833. La designación de Vernet es uno de los principales fundamentos jurídicos e históricos que Argentina sostiene en su reclamo ante la comunidad internacional.
El 10 de junio se convierte, así, en una fecha de reflexión sobre los derechos argentinos en el Atlántico Sur. Estos derechos no solo abarcan las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, sino también el Sector Antártico Argentino, una región estratégica y de creciente interés geopolítico y ambiental.
MIRÁ TAMBIÉN | ¡Ojo! Esta podría ser la moto de destronaría a la Kawasaki 500
Más allá del conflicto bélico de 1982, el reclamo argentino se basa en argumentos históricos, jurídicos y geográficos, y se mantiene en pie bajo el principio de resolución pacífica de las controversias. Esta efeméride no solo honra el pasado, sino que reafirma una causa que atraviesa generaciones y forma parte del sentimiento nacional.
Fuente: Crónica.
Foto: Diario Río Negro.