jueves 12 junio 2025

El 10 de junio es un día clave para el pueblo argentino en Malvinas

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.191,01
0,26%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.503,45
0,09%
Riesgo País
668
1,98%
Actualizado: 14:14 12/06 | downtack.com

El 10 de junio no es una fecha más en el calendario argentino: es el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, una jornada destinada a recordar el nombramiento de Luis Vernet como gobernador en las Islas Malvinas en 1829, cuando impulsaba la colonización de Puerto Soledad. Este hecho histórico refuerza la legitimidad del reclamo argentino sobre estos territorios australes.

La conmemoración fue oficializada por la Ley 20.561, sancionada el 14 de noviembre de 1973, la cual dispone que cada año se realicen actos y clases alusivas en todos los niveles educativos, oficinas públicas, unidades militares y representaciones diplomáticas argentinas en el exterior. El objetivo es mantener viva la memoria histórica y reafirmar la soberanía nacional sobre estos territorios.

MIRÁ TAMBIÉN | Luna de Fresa 2025: una noche única para mirar al cielo

Luis Vernet, designado por el gobierno de Buenos Aires, ejerció autoridad en las islas con reconocimiento internacional, organizó actividades económicas y mantuvo una presencia efectiva hasta la ocupación británica en 1833. La designación de Vernet es uno de los principales fundamentos jurídicos e históricos que Argentina sostiene en su reclamo ante la comunidad internacional.

El 10 de junio se convierte, así, en una fecha de reflexión sobre los derechos argentinos en el Atlántico Sur. Estos derechos no solo abarcan las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, sino también el Sector Antártico Argentino, una región estratégica y de creciente interés geopolítico y ambiental.

MIRÁ TAMBIÉN | ¡Ojo! Esta podría ser la moto de destronaría a la Kawasaki 500

Más allá del conflicto bélico de 1982, el reclamo argentino se basa en argumentos históricos, jurídicos y geográficos, y se mantiene en pie bajo el principio de resolución pacífica de las controversias. Esta efeméride no solo honra el pasado, sino que reafirma una causa que atraviesa generaciones y forma parte del sentimiento nacional.

Fuente: Crónica.

Foto: Diario Río Negro.

Uruguay y Venezuela reactivan servicios consulares 

El anuncio se dio este jueves, tras gestiones encabezadas por el canciller uruguayo Mario Lubetkin y su par venezolano, Yván Gil. En Venezuela viven cerca de 50.000 uruguayos, cuya atención consular se encontraba paralizada.

Protestas contra redadas migratorias se extienden por EE.UU.

La Casa Blanca defendió el despliegue militar ante un tribunal federal, asegurando que los soldados no aplican leyes migratorias, sino que protegen personal y propiedades federales. Sin embargo, expertos legales alertan sobre un posible uso más amplio del ejército sin invocar la Ley de Insurrección.

Ya son cuatro los policías muertos por protestas en Bolivia

Los agentes formaban parte de un operativo para acceder al municipio de Llallagua, cuando fueron emboscados por manifestantes que dispararon desde los cerros y utilizaron dinamita. “Se están usando francotiradores”, denunció el ministro de Justicia, César Siles.

Golpes de aves, la primera hipótesis del accidente aéreo en India 

La investigación sigue en curso. El avión, con solo 11 años de uso, no presentaba fallas técnicas previas. Las autoridades trabajan para esclarecer las causas definitivas de la tragedia.

Compartir

spot_img

Popular