jueves 12 junio 2025

Luna de Fresa 2025: una noche única para mirar al cielo

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.186,08
-0,15%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.503,45
0,09%
Riesgo País
668
1,98%
Actualizado: 16:44 12/06 | downtack.com

Este miércoles 11 de junio de 2025, el cielo argentino será escenario de un espectáculo astronómico imperdible: la Luna de Fresa, una luna llena especial que no solo marca una tradición ancestral, sino que también coincidirá con el raro standstill lunar, un fenómeno que ocurre cada 18,6 años y la hará brillar más alta en el cielo del hemisferio sur. El evento será visible a simple vista desde todo el país.

La salida de la Luna está prevista para las 17:50, justo al atardecer, y podrá apreciarse durante toda la noche. No se necesitarán telescopios para observarla, aunque quienes dispongan de binoculares o cámaras con zoom podrán captar mejor sus detalles, tonos y brillo. Especialistas recomiendan buscar lugares con poca contaminación lumínica para vivir la experiencia de forma más intensa.

MIRÁ TAMBIÉN | ¡Ojo! Esta podría ser la moto de destronaría a la Kawasaki 500

La denominación “Luna de Fresa” proviene de la tradición de los pueblos algonquinos de América del Norte, quienes la identificaban con el inicio de la cosecha de fresas silvestres. A pesar de su nombre, no significa que se vea de color rojo o rosa, sino que hace referencia a su vínculo con los ciclos agrícolas y no a una característica visual concreta.

En este 2025, la Luna de Fresa se destaca aún más porque coincide con el standstill lunar, un fenómeno astronómico vinculado al ciclo de inclinación del eje lunar. Esto hará que, en el hemisferio sur, la luna alcance una mayor elevación en el cielo nocturno, ofreciendo una vista más imponente y prolongada que en otras ocasiones.

MIRÁ TAMBIÉN | Animales que volvieron del abismo: historias de supervivencia

Para aprovecharla al máximo, lo ideal es observarla desde el anochecer del 10 de junio y durante la madrugada del 11. Este evento no solo representa un atractivo visual, sino también una conexión entre ciencia y cultura, entre astronomía y tradiciones milenarias que siguen vivas cada vez que alzamos la mirada al cielo.

Fuente: TyC Sports. 

Indignación por la reaparición de «La Toretto» a las redes

La familia de Walter Armand, el motociclista atropellado por Felicitas Alvite en una picada, denunció que la joven reactivó su cuenta de Instagram y compartió fotos con cambios de look. El juicio oral será en 2025.

Torres tomó juramento a Pablo Juan Macadam como nuevo titular del ISSyS 

El funcionario designado posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y la economía.

El Gobierno definió el lugar de detención para Cristina Kirchner

El Ministerio de Seguridad entregó la ubicación en un sobre cerrado al TOF 2, siguiendo estrictos protocolos. Se descarta su traslado a Ezeiza y se trabaja en un plan para evitar disturbios por posibles movilizaciones opositoras.

Científicos del CENPAT explorarán zonas profundas del Atlántico Sur

Científicos del CENPAT explorarán el Cañón Submarino Mar del Plata en una campaña internacional en aguas profundas del Atlántico Sur.

Compartir

spot_img

Popular