jueves 15 mayo 2025

El 9 de septiembre formalizarán la investigación por la muerte de María Antieco

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
0,43%
Dólar MEP
$1.139,11
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
31,73%
-0,28%
UVA
1.464,17
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 04:23 15/05 | downtack.com

María Antieco perdió la vida el 29 de agosto de 2018 a las 16:50 en el Hospital Zonal Esquel. Ingresó al nosocomio aproximadamente a las 11 de ese día, luego de ser rescatada del hueco de un ascensor de los Tribunales de Esquel.

La investigación preliminar permitió establecer la causa de la muerte, las fallas en el ascensor y determinar quiénes serían las personas responsables de esos desperfectos.

La audiencia de apertura de la investigación fue fijada para el 9 de septiembre por la mañana.

El fiscal Fidel González y el funcionario Martin Robertson, en diálogo con el canal de televisión local, informaron los resultados de las pericias y la determinación de probables responsabilidades relacionadas con los desperfectos del ascensor que provocara el accidente de María Antieco, a raíz del que perdió la vida.

En 2017 el director de la Oficina Judicial, informó el mal funcionamiento del ascensor, requiriendo que se lleve a cabo la reparación.

En febrero de 2018, una empresa de Trelew envió a Esquel a un ingeniero que realizó la reparación, emitiendo una certificación del buen funcionamiento.

El 29 de agosto se produjo la caída de Antieco al abrirse la puerta cuando no se encontraba el coche del ascensor en el piso correspondiente.

González informó que se determinaron dos responsables de este suceso: el ingeniero que realizó una reparación inadecuada, según lo dictaminado por la pericia; y el empleado de Tribunales encargado del mantenimiento, que no cumplió con el protocolo específico.

Ambas responsabilidades llevaron a que no funcionen los dos mecanismos de seguridad para la apertura de puerta.

“El sistema de cerradura tiene un segundo bloqueo de seguridad que estaba anulado, si hubiera funcionado la puerta no se hubiera abierto”, explicó Robertson.

“La cerradura tiene grasa, había exceso de grasa seca, lo que permitió que abra. En la pericia, se limpió la grasa seca y la puerta cerró bien”, detalló.

Bolivia abre la inscripción de candidaturas para las elecciones 2025

El TSE habilitó el registro de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Mientras tanto, el expresidente Morales insiste en postularse pese a la prohibición constitucional.

Operativo histórico en Entre Ríos, destruyeron más de 1.300 kilos de droga

Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.

Detectan una floración masiva de fitoplancton frente a las islas Malvinas

Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.

Un camión volcó tras un ataque con piedras

El accidente ocurrió en la madrugada del miércoles y bloqueó por completo el tránsito en la mano hacia el norte. El conductor denunció falta de seguridad y ataques reiterados a transportistas.

Compartir

spot_img

Popular