El aeropuerto Toussaint Louverture permanece cerrado tras disparos contra un avión, en medio de la juramentación del nuevo primer ministro interino, Alix Didier Fils-Aimé.
MIRÁ TAMBIÉN | Posponen la decisión sobre la anulación de la condena a Trump
El aeropuerto internacional Toussaint Louverture, principal puerta de entrada a Haití, continúa cerrado luego de que un avión de la aerolínea Spirit Airlines recibiera disparos mientras intentaba aterrizar en Puerto Príncipe. Este ataque, que dejó herida a una azafata, se produjo en un contexto de extrema violencia que ha paralizado gran parte de la capital haitiana, donde fuerzas de seguridad patrullan con vehículos blindados y vigilan intensamente las inmediaciones del aeropuerto.
La situación se agravó el mismo día en que Alix Didier Fils-Aimé asumió como primer ministro interino, reemplazando a Garry Conille tras seis meses de gestión marcada por desacuerdos con el Consejo Presidencial de Transición. Las calles de Puerto Príncipe reflejan la inseguridad y el temor de sus habitantes, mientras bandas armadas mantienen su dominio sobre varias zonas, dificultando el desarrollo de la vida cotidiana.
MIRÁ TAMBIÉN | La ONU suspende la ayuda humanitaria en Haití por la inseguridad
El clima de violencia y la falta de seguridad han desencadenado la paralización de actividades en toda la capital. Según testigos, los disparos contra el avión ocurrieron cuando la aeronave se disponía a aterrizar, lo que obligó al piloto a abortar la maniobra de emergencia. En respuesta, las autoridades decidieron cerrar el aeropuerto y suspender los vuelos hasta que la situación de seguridad mejore.
Martha Jean-Pierre, una vendedora ambulante, expresó su frustración ante la situación: «¿De qué sirve un nuevo primer ministro si no hay seguridad, si no puedo moverme libremente y vender mis productos?», comentó. Su testimonio refleja el sentimiento de impotencia de la población, que clama por estabilidad y protección.
En medio de este panorama, Haití continúa dependiendo de la ayuda internacional y del Consejo de Transición para organizar las elecciones previstas antes de febrero de 2026, que podrían marcar el fin de la crisis y devolver un mínimo de normalidad al país..
Fuente y foto: Actualidad