jueves 24 abril 2025

El arácnido más grande del mundo domina las selvas sudamericanas

Dólar Oficial
$1.190,00
1,71%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
1,71%
Dólar Informal
$1.225,00
1,24%
Dólar MEP
$1.182,08
0,85%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
=
UVA
1.429,13
0,12%
Riesgo País
713
=
Actualizado: 18:53 24/04 | downtack.com

Este arácnido, considerado el más grande del mundo, impresiona con su envergadura y peso, siendo una verdadera maravilla de la naturaleza en los rincones tropicales de Sudamérica.

MIRÁ TAMBIÉN | Falleció Sphen, el pingüino que se convirtió en un símbolo de igualdad

En las densas selvas tropicales del norte de Sudamérica habita la tarántula más grande del mundo: la theraphosa blondi. Conocida por su imponente tamaño, esta especie es un verdadero gigante dentro del reino animal. Puede llegar a medir hasta 28 centímetros de longitud, un tamaño similar al de un plato de cena, y pesar alrededor de 170 gramos, según destaca Discovery Magazine.

Su envergadura de patas, que puede alcanzar los 30 centímetros, la coloca como una de las criaturas más impresionantes dentro de la clase de los arácnidos. Aunque su tamaño la convierte en un depredador formidable, su dieta es principalmente insectívora. No obstante, ocasionalmente se alimenta de pequeñas ranas y roedores, adaptándose a las oportunidades que ofrece su entorno selvático. A pesar de lo que su nombre podría sugerir, rara vez se alimenta de aves, siendo este un mito común que rodea a esta especie.

El Smithsonian’s National Zoo & Conservation Biology Institute y la BBC Wildlife Magazine coinciden en que la theraphosa blondi, a pesar de compartir una envergadura similar con la araña cazadora gigante, se distingue por su masa considerable, lo que la convierte en la verdadera reina de los arácnidos.

MIRÁ TAMBIÉN | Masivas protestas en Indonesia contra los cambios parlamentarios

Además de su notable tamaño, esta tarántula posee una serie de características defensivas únicas. Su cuerpo está cubierto de pelos urticantes que puede lanzar hacia sus depredadores, causando irritación y malestar. Sin embargo, a pesar de su apariencia aterradora, rara vez representa una amenaza para los humanos.

La presencia de esta especie en las selvas sudamericanas resalta la rica biodiversidad de la región y subraya la importancia de conservar estos ecosistemas únicos donde la naturaleza despliega su máximo esplendor.

Fuente: Diario Hoy 

Foto: Flickr

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Un avión acrobático se estrelló en la Base Langley en Virginia

El accidente ocurrió la mañana del jueves en la Base de la Fuerza Aérea Langley. Aún se desconoce el estado del piloto. El avión no era militar y se usaba en acrobacias aéreas.

VIDEO | El «Colchonero» acaricia su pasaje a la Champions

El conjunto de Simeone desplegó un fútbol demoledor y venció con autoridad a Rayo Vallecano, consolidándose en puestos de Champions League.

Premios Gardel 2025: los nominados y los artistas que lideran

CAPIF anunció los nominados a los Premios Gardel 2025. Milo J lidera con seis menciones. La ceremonia será el 28 de mayo.

El telescopio Hubble cumple 35 años en órbita

Desde su lanzamiento en 1990, el Hubble revolucionó la astrofísica con más de 1,6 millones de observaciones. Aún activo, celebra 35 años con nuevas imágenes que asombran y un legado que continúa creciendo.

Compartir

spot_img

Popular