lunes 7 julio 2025

Cómo transformar la papa en un superalimento

Dólar Oficial
$1.280,00
1,59%
Dólar Tarjeta
$1.664,00
1,59%
Dólar Informal
$1.270,00
3,25%
Dólar MEP
$1.277,10
2,47%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 21:14 07/07 | downtack.com

Hervir y enfriar las papas durante 24 horas las convierte en un potente prebiótico natural que reduce la inflamación y mejora la salud intestinal, según explican expertos en nutrición.

MIRÁ TAMBIÉN | Juan XII, el papa más joven y escandaloso de la historia 

La papa, ese clásico infaltable en la cocina de millones de personas, no solo es versátil y deliciosa: también puede transformarse en un alimento funcional. Según investigaciones recientes y el testimonio de nutricionistas como Samia Rhalem, dietista en un complejo de salud de Marruecos, hervirla y dejarla enfriar durante 24 horas potencia sus beneficios y la convierte en una aliada de la salud intestinal.

Este sencillo proceso permite que la papa libere parte de su almidón durante la cocción y, al enfriarse, se incremente su contenido de almidón resistente, un tipo de carbohidrato que no se digiere en el intestino delgado. En cambio, llega intacto al intestino grueso, donde sirve de alimento para las bacterias beneficiosas, actuando como un prebiótico.

Una vez en el intestino, estas bacterias fermentan el almidón resistente y producen ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, que tiene propiedades antiinflamatorias y puede contribuir a disminuir los niveles de azúcar en sangre. Este efecto no solo ayuda a mejorar la digestión, sino que también promueve una microbiota intestinal más equilibrada.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Vecinos de Bariloche avistaron un objeto extraño en el cielo

El proceso, conocido como fermentación selectiva, es clave. Permite que las bacterias buenas se multipliquen, desplazando a las que pueden ser perjudiciales. Por eso, no cualquier prebiótico es igual: es necesario elegir aquellos que fomenten el desarrollo de bacterias beneficiosas, como el almidón resistente.

Para incorporar esta estrategia de forma efectiva, Rhalem recomienda hervir las papas y refrigerarlas por al menos 24 horas. Luego, pueden consumirse frías o recalentadas ligeramente. Además, para potenciar sus efectos saludables, lo ideal es acompañarlas con alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables. Por el contrario, advierte que freírlas es la opción menos saludable, ya que no solo agrega grasas nocivas, sino que también puede generar sustancias tóxicas como la acrilamida.

Transformar la forma en que cocinamos la papa puede tener un impacto real en la salud digestiva y metabólica. Un pequeño cambio en la cocina, pero un gran paso hacia una alimentación más consciente y saludable.

Fuente: TN 

Foto: Eos Data Analytics

Detienen a dos jóvenes que intentaban robar una moto del patio de una vivienda

El hecho ocurrió el viernes por la noche en la zona de la Comisaría 4ª. Fueron detenidos cuando escapaban a pie tras abandonar el rodado y descartar un arma blanca.

«Envidiosa” filmó parte de su tercera temporada en Villa La Angostura

Griselda Siciliani y Esteban Lamothe filmaron escenas de la tercera temporada en la cordillera neuquina. La producción apuesta a destacar paisajes argentinos mientras se prepara para su estreno global.

VIDEO | Se incendió un colectivo en cercanía de Esquel

El siniestro ocurrió este lunes por la tarde en cercanías de Esquel. Una empresa de transporte brindó asistencia, refugio y traslado a los pasajeros. No se registraron víctimas ni lesionados.

Dura carta de Iglesias Evangélicas por los dichos de Milei

Critican el deterioro social y económico derivado de sus políticas: pérdida de empleos, suba de precios sin ajuste de salarios, recortes en salud, educación, ciencia, comedores y programas sociales.

Compartir

spot_img

Popular