El “Argentina Construye Solidaria” comenzará en 8 localidades de Chubut
Se trata de un plan de Nación que apunta realizar mejoras en organizaciones de la sociedad civil que realizan tareas de acción comunitaria y acompañamiento barrial. Las primeras serán de Cushamen, Trevelin, Gaiman, Puerto Madryn, El Hoyo, Puerto Pirámides, Esquel y Trelew.
Esto lo informaron desde el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), luego que su titular Carlos Simionati y la gerenta General, Ivana Papaianni, mantuvieran una videoconferencia con la Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa.
El tema central de la misma fue la implementación en Chubut del programa “Argentina Construye Solidaria”, el cual tiene como objetivo fortalecer el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil que realizan tareas de acción comunitaria y acompañamiento barrial.
En el caso de Chubut, se anticipó que se distribuirán más de 25 millones de pesos destinados a realizar las mejoras que las instituciones requieran.
De este encuentro con Nación participaron además representantes de todos los Institutos de Viviendas del país, con quienes se firmarán acuerdos para destinar los subsidios a organizaciones civiles con personería jurídica.
Los fondos, a su vez, se destinarán a la compra de materiales de construcción para la realización de obras menores que impliquen una mejora de las condiciones físicas y de funcionamiento de las mismas.
El Presidente del IPV de Chubut informó que “a raíz de la conversación que tuvimos con la Ministra Bielsa, estamos en condiciones de firmar convenios con municipios y en los próximos días lo rubricará el Gobernador”.
Confirmó así que “una vez firmado se habilitarán las cuentas corrientes para hacer el depósito del dinero desde Nación y que las organizaciones puedan comprar el material que necesiten”.
“Se trata de ayuda a las organizaciones civiles elegidas por los Municipios. Aquellos que se quieran adherir lo puede hacer, cada organización deberá elevar sus necesidades a los Municipios y a partir de ahí Nación evalúa y envía el dinero correspondiente a cada actividad”, explicó Simionati.
El titular del IPV informó que son subsidios no reintegrables, “se deposita el 50% para iniciar la compra de materiales, una vez verificado eso, Nación deposita el resto. La mano de obra corre por cuenta de los Municipios o la organización social”.
Anticipó así que los primer municipios con los que se firmarán los convenios serán “Cushamen, Trevelin, Gaiman, Puerto Madryn, El Hoyo, Puerto Pirámides, Esquel y Trelew, pero beneficia a todos los municipios que adhieran al convenio específico”.
“Será extensivo siempre y cuando el Municipio tengan una organización dentro de su comunidad avalada con personería jurídica para presentar el proyecto”, remarcó.
Por último, vale señalar que los montos de los subsidios son de 100, 200 y 300 mil pesos, y la asignación del monto estará a cargo de los Municipios, que administrarán un monto máximo global al que accederán de acuerdo con su tamaño poblacional y con la incidencia de la pobreza por el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en su área.