viernes 11 julio 2025

El Banco Central de Brasil advierte medidas para frenar inflación

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.295,00
1,17%
Dólar MEP
$1.270,82
=
Prom. Tasa P.F.
31,26%
-0,22%
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
692
-1,70%
Actualizado: 06:14 11/07 | downtack.com

La entidad manifestó su preocupación por la reciente alza del dólar y su impacto en la inflación futura.

El Banco Central de Brasil expresó este martes su preocupación por el alza del dólar y su impacto en la inflación futura, al indicar que «no dudará en subir la tasa de interés para garantizar que la inflación converja hacia el objetivo si lo considera oportuno».

MIRÁ TAMBIÉN | Las Fuerzas Armadas proclamaron “absoluta lealtad” a Maduro

Esta declaración se encuentra en el acta de la reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) celebrada la semana pasada, en la cual se mantuvo la tasa básica de interés Selic en 10,50 por ciento anual por segunda vez consecutiva.

Según la autoridad monetaria, los recientes movimientos en las expectativas de inflación y el tipo de cambio, con la fuerte alza del dólar en las últimas semanas, han sido ampliamente debatidos.

MIRÁ TAMBIÉN | Por no pagar la cena detuvieron a dos argentinas en Ibiza

«Se observó que si estos movimientos resultan persistentes, los impactos inflacionistas resultantes podrían ser significativos y serán debidamente incorporados por el Comité. Como resultado, el Comité evaluó que ha llegado el momento de realizar un seguimiento diligente de las condiciones de la inflación y de una mayor vigilancia ante un escenario más desafiante», añadió la entidad.

El Copom también destacó una percepción más reciente entre los agentes del mercado sobre el crecimiento del gasto público y la sostenibilidad del actual marco fiscal, lo cual impacta en las expectativas.

MIRÁ TAMBIÉN | Nombran a Yahya Sinwar como nuevo líder de Hamás

El órgano anunció que decidirá entre mantener alta la tasa Selic por un tiempo prolongado o bien la posibilidad de elevarla en caso necesario.

«A la luz de este seguimiento, el Comité evaluará cuál es la mejor estrategia: por un lado, si la estrategia de mantener el tipo de interés durante un tiempo suficientemente largo llevará la inflación al objetivo en el horizonte relevante; por otro lado, el Comité reforzó unánimemente que no dudará en subir el tipo de interés para asegurar que la inflación converge al objetivo si lo considera apropiado», agregó el Banco Central.

MIRÁ TAMBIÉN | Más de 300 muertes en solo cuatro días por la ola de calor en España

La meta de inflación para este año y el próximo, fijada por el Consejo Monetario Nacional (CMN) es del 3 por ciento, con 1,5 puntos porcentuales de tolerancia, por lo que se considerará cumplida si oscila entre el 1,5 y el 4,5 por ciento.

La última semana, la previsión de los economistas del mercado financiero fue que la inflación en 2024 será de 4,12 por ciento y en 2025 de 3,98 por ciento, más cerca de la banda superior de la meta de inflación.

Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Diario El Norte

El Senado aprobó leyes de aumento de las jubilaciones y moratoria previsional

El Senado aprobó este  jueves el proyecto de ley de incremento de las jubilaciones, en el mismo sentido que lo había hecho la Cámara de Diputados. También se aprobó la prórroga a la Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad.  

Santa Cruz: Alertan sobre falsos agentes del Ministerio del Interior

Una banda se hace pasar por personal del Estado para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. El Gobierno provincial advirtió que no existe ningún operativo oficial y pidió denunciar de inmediato estos casos.

Descubren fósiles de un pterosaurio de 209 millones de años

Un equipo científico halló en Arizona restos de un pterosaurio y otras 15 especies prehistóricas en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, revelando un ecosistema tropical del Periodo Triásico.

Científicos secuencian proteínas fósiles de hasta 24 millones de años

Dos estudios publicados en Nature revelan la extracción y análisis de proteínas en dientes fosilizados de rinocerontes, elefantes e hipopótamos extintos, extendiendo el límite conocido de supervivencia molecular mucho más allá del ADN antiguo.

Compartir

spot_img

Popular