La entidad adquirió USD 36 millones el primer día de vigencia de la rebaja de retenciones, mientras las reservas internacionales descienden.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró este lunes USD 36 millones en el mercado de cambios, marcando un regreso a las operaciones después de cuatro sesiones sin adquisiciones. La última intervención con saldo positivo había sido el 20 de enero. Con esta operación, la entidad acumula un saldo comprador de USD 1.432 millones en lo que va de enero.
MIRÁ TAMBIÉN | Falleció Alfred Oliveri, periodista y cineasta argentino
A pesar de estas compras, las reservas internacionales cayeron USD 84 millones, ubicándose en USD 29.884 millones. Según informes oficiales, esta disminución fue causada por factores como la depreciación del oro (-1,4%) y del yuan (-0,1%), además de ventas menores realizadas previamente. Desde diciembre de 2023, las reservas han mostrado un incremento del 40,1%, un dato positivo para la gestión monetaria actual.
El contexto económico se complementa con la reciente implementación del decreto 38/2025, que reduce temporalmente las retenciones a productos agrícolas clave hasta el 30 de junio. Según Dante Romano, de la Universidad Austral, la medida podría fomentar el ingreso de divisas por exportaciones, aunque las condiciones impuestas, como el ingreso de divisas en 15 días, representan un desafío para algunos sectores del agro.
MIRÁ TAMBIÉN | Presentan proyectos en Diputados por los discursos de Milei
En paralelo, Argentina enfrenta un vencimiento de intereses con el FMI por USD 660 millones el próximo 1 de febrero. Salvador Di Stefano, asesor económico, señaló que esta rebaja de retenciones busca ganar tiempo mientras se avanza en un nuevo acuerdo con el Fondo, el cual aún debe pasar por la aprobación del Congreso.
Otro frente de preocupación lo marca la reciente negativa de la Corte Suprema de Estados Unidos a la apelación de Argentina para evitar embargos sobre activos soberanos. Esta decisión permite a un grupo de acreedores acceder a USD 310 millones depositados en cuentas del Banco Central en la Reserva Federal de Nueva York, complicando aún más el panorama financiero del país.
Fuente: Diario Panorama.
Imagen de archivo.