Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, se espera que la inflación continúe en ascenso, aunque se proyecta una desaceleración en los meses posteriores.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina reclama en la OEA por el gendarme desaparecido en Venezuela
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) dio a conocer sus proyecciones para la inflación en los próximos meses. Según el informe, el índice de inflación minorista será del 2,3% en febrero y del 2,2% en marzo, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto a la encuesta del mes anterior. Este dato se oficializará el próximo viernes 14 cuando el Indec publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En este contexto, el informe del REM destaca que, por primera vez durante el gobierno de Javier Milei, las expectativas de inflación han experimentado un aumento. Los consultores del REM anticipan una inflación mensual que descenderá a un 1,9% en abril y un 1,5% en agosto, lo que muestra un leve optimismo hacia el futuro, aunque las proyecciones siguen siendo relativamente altas.
Asimismo, la inflación esperada para los próximos doce meses aumentó levemente hasta el 22,2%, 0,3 puntos porcentuales más que el pronóstico anterior. Para el año calendario 2025, se proyecta un 23,3%, un aumento moderado respecto al 23,2% registrado en la encuesta de enero.
MIRÁ TAMBIÉN | Suspenden las actividades en la Justicia Federal por el temporal en Bahía
En cuanto al tipo de cambio, las expectativas del REM coinciden con los planes del Gobierno. Los analistas prevén que el dólar oficial subirá de $1.069 en marzo a $1.124 en agosto, manteniendo el ritmo de devaluación mensual del 1%. Este patrón sugiere que el crawling peg se sostendrá durante el resto del año y contribuirá a contener la inflación.
Por otro lado, los analistas del REM se muestran optimistas sobre el crecimiento de la economía. Se proyecta que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá al 1% trimestral en la primera mitad del año, manteniendo las expectativas del REM anterior. Para el total de 2025, se espera un crecimiento de 4,8%, un ajuste al alza de 0,2 puntos porcentuales respecto al informe anterior.
En cuanto al empleo, no hubo cambios en las proyecciones de desempleo: la tasa de desocupación para el cuarto trimestre de 2025 se espera que sea del 6,8%.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo