jueves 17 abril 2025

El cambio climático afecta a la producción del cacao

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
0,12%
Riesgo País
745
=
Actualizado: 11:08 17/04 | downtack.com

Sequías, lluvias intensas y temperaturas extremas afectan la producción de cacao en África occidental. La crisis climática ya repercute en el precio y la oferta global de chocolate.

MIRÁ TAMBIÉN | Aceitunas negras: el superalimento que también alerta

El cambio climático ya impacta de forma directa en productos cotidianos como el chocolate. La combinación de sequías prolongadas, lluvias intensas, plagas y otros factores climáticos extremos afecta gravemente la producción de cacao en todo el mundo, reduciendo las cosechas y elevando los precios. Durante fechas como la Pascua, donde la demanda se dispara, los consumidores ya perciben los efectos de esta crisis ambiental en las góndolas.

Según explica National Geographic, el cacao —materia prima del chocolate— necesita condiciones muy específicas para crecer: un clima cálido y húmedo, temperaturas máximas de hasta 32 °C y patrones de lluvias regulares. Sin embargo, el calentamiento global está alterando estas variables, haciendo que muchas zonas tradicionalmente aptas para el cultivo ya no lo sean.

Un reciente informe de Climate Central reveló que el cinturón de cacao de África occidental —integrado por Costa de Marfil, Ghana, Camerún y Nigeria, que producen el 70% del cacao mundial— sufre temperaturas cada vez más elevadas. En Costa de Marfil y Ghana, el cambio climático sumó al menos tres semanas por año con temperaturas superiores a los 32 °C durante la temporada principal de cultivo entre 2015 y 2024.

MIRÁ TAMBIÉN | Müller superó a Messi en partidos jugados en Champions

Estos extremos no solo reducen la cantidad y calidad de las cosechas, sino que también afectan directamente a los trabajadores del campo, que deben laborar en jornadas más calurosas y menos saludables. A ello se suman lluvias irregulares que, si son demasiado intensas, anegan los campos, impiden la correcta oxigenación de las raíces e incluso provocan la caída de flores del árbol de cacao, disminuyendo la producción.

El exceso de humedad, por su parte, favorece enfermedades como la pudrición parda o negra, que endurecen y arruinan las mazorcas de cacao. A fines de 2023, lluvias excesivas en Ghana y Costa de Marfil generaron brotes de virus como el brote hinchado y la enfermedad de la mazorca negra, según ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Todo esto repercute en el precio global del cacao. La UNCTAD advierte que, entre julio de 2022 y febrero de 2024, el precio de esta materia prima aumentó un 136%. La menor oferta, sumada a una demanda estable o creciente, dispara los costos para productores, empresas y consumidores.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Catador de aguacates? El oficio más envidiado de Venezuela

Desde la Plataforma Suiza para el Cacao Sostenible (SWISSCO) señalan que la adaptación al cambio climático es urgente para todo el sector cacaotero. Invertir en cultivos resistentes, técnicas de manejo sostenible del agua y sistemas de alerta temprana frente a enfermedades ya no es una opción, sino una necesidad.

El chocolate, más allá de su carácter festivo o gourmet, se convierte así en una evidencia tangible del impacto climático sobre la vida cotidiana.

Fuente y foto: National Geographic 

Dolavon: nueva plaza y entrega de vivienda por el Aniversario

El intendente de Dolavon, Dante Bowen, anunció la inauguración de la Plaza Centenario como parte de los festejos por el aniversario de la localidad.

Arabia Saudita será escenario de otra fecha clave en la F1

La Fórmula 1 inicia el GP de Arabia Saudita con entrenamientos libres. Norris lidera el campeonato, seguido por Piastri y Verstappen.

El lunes se retomará la paritaria en el Municipio de Trelew

El objetivo será evaluar las respuestas a la última propuesta del Ejecutivo y conocer la postura definitiva de los gremios, según explicó el secretario de Hacienda de la Municipalidad de Trelew.

Oficializaron la renuncia de García-Mansilla a la Corte Suprema

Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema tras el rechazo de su pliego. El Gobierno oficializó su salida. El tribunal queda con tres jueces.

Compartir

spot_img

Popular