El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), liderado por Nicolás Maduro, se proyecta como vencedor absoluto en las elecciones legislativas y regionales celebradas este domingo 25 de mayo. Según el primer boletín oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el chavismo habría conseguido 23 de las 24 gobernaciones y una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.
Con un 42,63 % de participación según cifras oficiales y en medio de un boicot de los principales partidos opositores, la coalición oficialista Gran Polo Patriótico logró 4.553.484 votos, equivalente al 82,68 % en las listas nacionales para el Parlamento. Aún restan por definirse los resultados por circunscripción, pero la tendencia es considerada «irreversible» por el CNE.
En el estado de Cojedes se registró la única derrota del chavismo, mientras que incluso en el territorio en disputa de la Guayana Esequiba, administrado por Guyana, el oficialismo se proclamó ganador, reafirmando su reclamo territorial.
MIRÁ TAMBIÉN: EE.UU. y la Unión Europea anuncian prórroga de aranceles
La jornada electoral, en la que estaban habilitados 21,4 millones de ciudadanos para elegir 569 cargos, cerró con retraso. Según el presidente del CNE, Elvis Amoroso, la extensión de una hora respondió a la «alta afluencia», aunque reportes de medios independientes mostraron centros vacíos y más militares que votantes.
A pesar del anuncio oficial, la líder opositora María Corina Machado celebró la abstención como una muestra de rechazo popular al chavismo, asegurando que «más del 85 % de los venezolanos desobedeció» y no participó de los comicios.
Uno de los pocos opositores que obtuvo un escaño fue Henrique Capriles, quien participó pese al llamado al boicot, y aseguró que su elección representa una oportunidad de construir desde adentro una alternativa democrática.