lunes 7 julio 2025

El Ciefap inauguró muestra fotográfica en el marco de su 30º Aniversario

Dólar Oficial
$1.280,00
1,59%
Dólar Tarjeta
$1.664,00
1,59%
Dólar Informal
$1.270,00
3,25%
Dólar MEP
$1.277,10
2,47%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 19:14 07/07 | downtack.com

El director ejecutivo del CIEFAP, Dr. José Daniel Lencinas, expresó la satisfacción de estar cumpliendo 30 años de trabajo en la generación de conocimiento local sobre los bosques patagónicos,  y promoviendo desarrollos tecnológicos para el mejor manejo de los recursos forestales.

“Esta es una oportunidad para mostrar de una manera diferente la producción científico tecnológica que llevan a cabo organismos de I+D del país, como es el caso del CIEFAP y otras instituciones de nuestra ciudad como eCentro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, que pueden derivar en excelentes y novedosas fotografías con valor artístico”.

Este espacio físico es estratégico para sensibilizar a ciudadanos de todo el país y del exterior que visitan la Comarca de los Alerces acerca de la relevancia de la producción científico tecnológica e innovación regional y nacional”, agregó.

“Hemos articulado con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para traer lVI edición de la muestra Nacional “CIENCIA EN FOCO, TECNOLOGÍA EN FOCO” por primera vez a Patagonia, la cual entrega una mirada sobre las innovaciones científicas y tecnológicas desarrolladas en Argentina. MIRADAS DEL BOSQUE del CIEFAP muestra el desarrollo científico tecnológico local y el quehacer de nuestros investigadores. Así mediante imágenes les contamos sobre el trabajo que hacemos en los laboratorios o el que llevamos a cabo cuando salimos al campo, contando anillos de crecimiento, tomando muestras o bien  monitoreando el estado sanitario de los bosques, por ejemplo”, detalló Lencinas.

Además, en la presentación a los medios valoró el apoyo del Gobernador del la Provincia de Chubut, Mariano Arcioni, quien, a través del Secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco, y, el Ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, gestionaron los medios para financiar a través del Consejo Federal de Inversiones el material para el montaje de las fotografías de la VI edición de la muestra Nacional “CIENCIA EN FOCO, TECNOLOGÍA EN FOCO” en Patagonia.

“Los científicos trabajan de manera curiosa y creativa y a través de la tecnología acceden a imágenes que a simple vista no visualizamos. Este es un mundo que motiva e inspira a los amantes de la fotografía. Considero que es una forma de extender la producción científico tecnológica a la sociedad y despertar nuevas vocaciones”, concluyó.

Descubren una «fábrica de grasa» neandertal de hace 125.000 años

Hallazgos en Neumark-Nord revelan que los neandertales ya extraían grasa de huesos con técnicas planificadas y eficientes, miles de años antes de lo que se creía.

VIRAL | Una nena logró cumplir su sueño de conocer a Manuel Belgrano

Una nena de tres años y medio de Marcos Juárez conmovió al país al pedir entre lágrimas conocer a Belgrano. El gesto de un actor caracterizado como el prócer logró cumplirle el deseo y el video ya es viral.

Torres destacó la llegada de equipamiento para el Hospital de Alta Complejidad de Trelew

El gobernador de Chubut supervisó la entrega de insumos adquiridos mediante convenio con UNOPS, que permitió un ahorro fiscal del 30%.

Los muñeco Labubu se convierten en furor en Argentina

Viralizados por celebridades de todo el mundo, los muñecos Labubu son el nuevo fenómeno del ecommerce argentino. En solo tres meses se vendieron más de 16.000 productos y la tendencia no para de crecer.

Compartir

spot_img

Popular