jueves 24 abril 2025

El Cóndor Andino, el gigante de los cielos sudamericanos

Dólar Oficial
$1.170,00
4,46%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
4,46%
Dólar Informal
$1.210,00
2,11%
Dólar MEP
$1.172,09
2,06%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
-0,39%
UVA
1.427,40
=
Riesgo País
720
=
Actualizado: 00:54 24/04 | downtack.com

Esta majestuosa ave carroñera, símbolo de la Cordillera de los Andes, enfrenta amenazas y es protegida en diversos santuarios naturales.

MIRÁ TAMBIÉN | El rincón mágico escondido en la Patagonia

El Cóndor Andino (Vultur gryphus) es una de las aves más imponentes del mundo, con una envergadura que supera los tres metros. Habita a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, planeando sobre montañas y valles gracias a su dominio de las corrientes térmicas.

Su plumaje negro con un distintivo collar blanco, su cabeza desnuda y la prominente cresta en los machos lo hacen inconfundible. Su rol en el ecosistema es crucial: como especie carroñera, se alimenta de animales muertos, ayudando a prevenir la propagación de enfermedades y manteniendo el equilibrio natural.

MIRÁ TAMBIÉN | Mascherano y el estado de Messi en vísperas a la doble fecha de Eliminatorias

Con una esperanza de vida que supera los 70 años en cautiverio, el cóndor ha sido venerado por las culturas andinas como un símbolo de poder, libertad y conexión espiritual con el cielo. Sin embargo, enfrenta graves amenazas como la caza ilegal, el envenenamiento y la pérdida de hábitat.

Por ello, diversos programas de conservación han sido implementados, incluyendo la cría en cautiverio y su reintroducción en la naturaleza, con el objetivo de recuperar sus poblaciones en zonas donde ha disminuido.

Argentina ofrece algunos de los mejores puntos para observar al cóndor en su hábitat natural. Uno de los principales es la Quebrada del Condorito, en Córdoba, un cañón de más de 800 metros de profundidad donde los cóndores surcan el cielo en impresionantes planeos.

MIRÁ TAMBIÉN | Descubren las primeras hachas de hueso de la historia

Sin embargo, es en la región patagónica, especialmente en las provincias de Santa Cruz, Río Negro y Neuquén, donde esta ave emblemática encuentra sus refugios naturales en rocas inaccesibles. Al amanecer y al atardecer, es posible verlos elevarse majestuosamente entre montañas y valles.

Otro sitio destacado es el Cañón de Talampaya, en La Rioja, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí, los cóndores sobrevuelan los imponentes paredones rojizos, ofreciendo un espectáculo inolvidable.

Estos santuarios naturales no solo permiten el avistamiento de la especie, sino que también cumplen un rol fundamental en su conservación, promoviendo la protección del hábitat y la educación ambiental para garantizar su supervivencia.

Fuente: Diario Rio Negro 

Foto: Archivo

River empató 2-2 en Quito y es líder del grupo de Libertadores

Con este resultado, River quedó como único líder del Grupo B con cinco puntos, seguido por Independiente del Valle, que suma cuatro unidades. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo mostró carácter para revertir un partido adverso y mantenerse invicto en el certamen.

Torres inauguró Juegos Epade, ParaEpade e Integración Patagónica

"Como nunca, la Patagonia está trabajando en conjunto para poner al deporte en el lugar que tiene que estar", señaló Torres.

Huracán empató ante América de Cali en la Copa Sudamericana

El equipo de Frank Darío Kudelka fue protagonista durante gran parte del encuentro, pero se topó con una figura clave: Jorge Soto. El arquero colombiano tapó varias chances claras, incluyendo un doble intento tras un centro de Mazzantti.

Vélez perdió 2-1 en Bolivia ante San Antonio Bulo Bulo

El equipo de Barros Schelotto cayó en Cochabamba con dos goles en contra, pero mantiene la cima del Grupo H junto al conjunto boliviano. Montoro descontó sobre el final.

Compartir

spot_img

Popular