Un reciente estudio liderado por científicas del Conicet destaca el potencial de ciertas levaduras como aliadas contra infecciones bacterianas. La investigación fue publicada en la revista internacional Journal of Fungi.
El trabajo se centró en seis cepas de levaduras extraídas de kéfir y ambientes vinculados a la elaboración de vino y mostos de uva. Estas muestras fueron expuestas a la bacteria Salmonella enteriditis.
La Salmonella enteriditis es un patógeno que provoca severas gastroenteritis y se transmite principalmente a través del consumo de carnes o huevos contaminados, así como por contacto con animales de corral.
MIRÁ TAMBIÉN: Qué país tiene la recta más larga del mundo, según récord Guinness
A diferencia de los probióticos bacterianos tradicionales, estas levaduras demostraron una destacada acción preventiva frente a la infección, abriendo nuevas posibilidades en el campo de la salud intestinal y la inmunología.
Los resultados refuerzan la idea de que las levaduras probióticas pueden desempeñar un papel clave en la prevención de enfermedades infecciosas, complementando o incluso superando a las bacterias tradicionales.
Este avance representa un nuevo horizonte para la investigación científica nacional, destacando la importancia del trabajo realizado por el Conicet en el estudio de microorganismos benéficos.
Fuente: Diario Hoy.
Foto: Conicet.