Esta iniciativa busca mejorar la toma de decisiones frente a esta problemática, evitando así posibles impactos ambientales y riesgos para la salud de la población.
La estrategia presentada por los expertos Dante Andrés Barbero y Emiliano Álvarez Zanelli del Conicet combina el uso de Sistemas de Información Geográfica y la evaluación simultánea de diversos criterios geográficos, topográficos, paisajísticos, geológicos, climatológicos y socioambientales.
Su objetivo es determinar los lugares más propicios para la instalación de sitios destinados a la gestión de residuos sólidos urbanos.
MIRÁ TAMBIÉN | Sujeto que transportaba marihuana abandonó su auto e intentó huir
La mala ubicación de basurales puede tener graves consecuencias, desde la contaminación de las napas hasta la generación de ambientes propicios para la proliferación de plagas. Además, puede desencadenar incendios, olores desagradables y depreciación de la propiedad inmobiliaria en las áreas cercanas.
La estrategia considera 18 criterios diferentes, abarcando desde la ubicación estratégica con respecto a los generadores de residuos hasta la facilidad de acceso y la distancia adecuada a áreas urbanas, escuelas y cursos de agua. También contempla factores climatológicos, paisajísticos y geológicos para minimizar el impacto ambiental, social y económico.
Esta metodología proporciona una evaluación de la aptitud del suelo para albergar basurales, lo que permite a las autoridades tomar decisiones informadas. Es importante destacar que la localización de basurales no solo implica elegir el lugar adecuado, sino también planificar la gestión a largo plazo.
MIRÁ TAMBIÉN | Familia busca a un joven de Ameghino desaparecido desde hace una semana
MIRÁ LO ÚLTIMO:
#Trelew ¿Qué esperas para adoptar a estas bellezas?
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) October 31, 2023
⬇️Más⬇️https://t.co/XM6lxDSP4Z