Un equipo internacional, liderado por el Conicet, descubrió el origen del vuelo de los murciélagos en la era primitiva, llenando un vacío de conocimiento hasta ahora.
El informe recién publicado promete ser un recurso invaluable para la ingeniería aeronáutica, ofreciendo pistas cruciales para diseñar máquinas más avanzadas.
El científico Norberto Giannini destaca la sofisticación del vuelo de los murciélagos actuales y la importancia de entender cómo iniciaron este vuelo desde sus ancestros más antiguos: “Los drones, como los pequeños aparatos que están en Marte, son muy toscos todavía. Hay mucho interés desde el campo militar, de la ingeniería y de un sinfín de aplicaciones prácticas más, por entender el vuelo de los animales, para fabricar máquinas que se les parezcan y poder explorar las ventajas prácticas y habilidades con las que cuentan los animales para moverse en el aire”, explicó.
MIRÁ TAMBIÉN: Una playa chubutense está entre las mejores 100 playas del mundo
El estudio sugiere la posibilidad de que existiera un ancestro planeador aún más primitivo que precedió a los murciélagos en su evolución hacia el vuelo propulsado.
Los hallazgos, que incluyen la adaptación al vuelo en atmósferas densas, arrojan luz sobre una transición aún más temprana de la que se había imaginado.
FUENTE: Conicet.