lunes 5 mayo 2025

El consumo de vino y carne cae por aumento de precios

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
=
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 06:53 05/05 | downtack.com

El consumo de carne y vino en Argentina sufrió una caída en 2024 debido al aumento de precios y la falta de ganado, reflejando una tendencia que afecta a las costumbres locales. Mientras que el consumo de carne disminuye por la escasez de vacunos, el vino también experimenta una retracción del 1,2% respecto al año anterior.

MIRÁ TAMBIÉN | Salta implementa una medida preventiva contra el dengue

En 2024, los argentinos redujeron su consumo de carne y vino, dos productos emblemáticos de la gastronomía local, debido al incremento de los precios y la escasez de ganado. Según los datos revelados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el consumo de vino interno sufrió una caída del 1,2% en comparación con 2023, con una disminución interanual del 2%. Esta retracción, aunque moderada, resalta una tendencia generalizada en el consumo de productos tradicionales en el país.

El informe del INV también destaca que el vino blanco fue el más afectado, registrando una caída del 13,7% interanual, mientras que los varietales con color mostraron un comportamiento más positivo, con un aumento del 3% en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el impacto de la caída en el consumo se dejó sentir principalmente en noviembre y diciembre, con una baja del 17,9% en las ventas del último mes del año.

El consumo interno per cápita, según el reporte, experimentó una caída del 2,9%, reflejando un descenso general en la demanda de estos productos. Mendoza sigue siendo el principal productor de vino en Argentina, aportando el 82% del total comercializado en el mercado interno, seguida por San Juan con el 11,2%. Otras provincias como La Rioja, Salta y Neuquén también participaron en la comercialización, aunque en menor medida.

MIRÁ TAMBIÉN | Milei envió al Congreso el acuerdo con el FMI y la baja de la edad de imputabilidad

Un dato relevante en el estudio es el cambio en el tipo de envase preferido por los consumidores. El análisis muestra un aumento en las ventas de vino en Tetra brik y otros envases, mientras que las ventas en botella, damajuana, lata y bag in box cayeron. Esta tendencia refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia formatos más económicos o prácticos.

A pesar de los datos negativos, los empresarios del sector vitivinícola se mantienen optimistas. Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina, comentó: «Aunque el consumo cayó un 1,2%, celebramos que se despachó vino en un contexto de recesión económica, y esperamos con expectativas el 2025». González destacó que la caída del consumo de vino no es un fenómeno exclusivo de Argentina, sino parte de una tendencia mundial, y confía en las políticas del gobierno actual para estimular la demanda interna.

Fuente: Mdz 

Foto: Archivo

Supremo de España rechaza querella contra el rey emérito  

Los querellantes sostenían que Juan Carlos I cometió cinco delitos relacionados con rentas y donaciones no declaradas mediante fundaciones como Zagatka y Lucum.

Israel aprueba expandir sus operaciones en Gaza  

Según el diario Israel Hayom, el plan contempla un aumento gradual de los ataques, en un conflicto que ya ha dejado más de 52.200 muertos desde octubre de 2023.

LA COLUMNA DE LA 3 | De candidatas sorpresa y amenazas de muerte

POR ERREHACHE - El gobernador Ignacio Torres sorprendió al proponer a Jennifer Contardi como posible candidata en Chubut. En paralelo, crecen las internas en el PJ y el silencio de Treffinger preocupa al espacio libertario.

River goleó a Vélez y se ubicó segundo en la Zona B

Driussi abrió el marcador a l os 13 minutos y Colidio amplió la ventaja con un gran remate desde el borde del área. Más tarde, Ignacio Fernández aprovechó un error del arquero Rodríguez y marcó el 3-0.River liquidó el encuentro en el tiempo de descuento con un penal ejecutado por Miguel Borja,

Compartir

spot_img

Popular