miércoles 28 mayo 2025

El crecimiento del agro impulsó un aumento en la actividad económica

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec muestra una suba del 2,3% interanual en mayo, interrumpiendo seis meses de caídas. También se registró un aumento del 1,3% respecto a abril. Sin embargo, el año acumula una retracción del 2,9%.

La actividad económica en Argentina mostró una recuperación en mayo, con un crecimiento del 2,3% interanual, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Este incremento marca la primera suba desde el inicio del gobierno de Javier Milei y pone fin a una racha de seis meses consecutivos de declive. Además, se observó un aumento del 1,3% en comparación con abril, según la medición desestacionalizada del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).

 A pesar de este repunte, la economía argentina sigue acumulando una retracción del 2,9% en lo que va del año respecto al mismo período de 2023. Los datos del EMAE revelaron que, en mayo, seis sectores de actividad registraron incrementos interanuales. Entre ellos, el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura lideró con un impresionante aumento del 103,3%. Este crecimiento se debe a la recuperación del sector agropecuario tras enfrentar una de las peores sequías en la historia reciente.

Otro sector que contribuyó al crecimiento fue el de Explotación de minas y canteras, impulsado por el aumento en la producción de Vaca Muerta. No obstante, varios sectores sufrieron caídas interanuales significativas, incluyendo Construcción (-22,1%), Industria manufacturera (-14,2%), y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-11,4%). Estos sectores restaron 4,6 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

MIRÁ TAMBIÉN | Evacuaron una Terminal por una posible amenaza de bomba

Las primeras estimaciones para junio indican que la actividad económica sigue en un “valle recesivo”, según la consultora Invecq. La falta de recuperación rápida es evidente, con ingresos aún debilitados. La consultora Orlando Ferreres anticipa una lenta recuperación en los próximos meses, condicionada a la estabilización de las variables macroeconómicas y al aumento de los ingresos de las familias por encima de la inflación.

En junio, la AFIP reportó una caída interanual del 14,3% en la recaudación tributaria. Los impuestos vinculados a la actividad económica, como el IVA DGI y las contribuciones patronales, también experimentaron una disminución del 7,6% interanual, aunque esta caída fue menor que la registrada entre enero y mayo.

MIRÁ TAMBIÉN | Solo 1 de cada 8 trabajadores argentinos usa inteligencia artificial

Indicadores de alta frecuencia muestran una mezcla de resultados. La producción de autos se redujo un 40,2% interanual, mientras que los despachos de cementos cayeron un 32,8%. Sin embargo, la venta de insumos para la construcción aumentó un 9,7% intermensual y los créditos al sector privado crecieron un 9,1% respecto a mayo.

La industria continuó su tendencia a la baja con una caída del 14,3% interanual en mayo, marcando la undécima caída consecutiva en la producción fabril, según el último relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA). En lo que va del año, la retracción es del 12,8% respecto al mismo período del año anterior.

Fuente: Infobae

River empató con Universitario y cerró el grupo como líder

Con este resultado, River cerró su participación en la fase de grupos con 12 puntos y el primer lugar asegurado. Universitario, por su parte, se ubicó segundo y también pasó a la siguiente ronda.

Comodoro licita nuevas obras de gas para barrios de zona norte

El municipio realizó una licitación pública para extender la red de gas en sectores postergados. Son 53 conexiones que beneficiarán a decenas de familias. Participaron cinco empresas.

Jubilados volverán a marchar al Congreso este miércoles

La protesta será este miércoles a las 17 frente al Congreso. Exigen la restitución de medicamentos del PAMI, rechazan el veto de Milei y contarán con el respaldo de movimientos sociales.

Emitieron una alerta por una crecida importante del Río de la Plata

El Servicio de Hidrografía Naval advirtió sobre una pleamar inusual que afectará a CABA y la costa bonaerense. San Fernando podría registrar 2,90 metros a las 8:00. También se esperan niveles elevados en La Plata y Buenos Aires.

Compartir

spot_img

Popular