El cubo de Rubik cumple 50 años desde que el diseñador húngaro Ernő Rubik lo ideó en 1974.
Inicialmente un ejercicio de diseño artístico, el cubo pasó a ser un rompecabezas, un objeto matemático y un ícono de la cultura pop. La editorial Cinco Tintas ha publicado un libro para celebrar este medio siglo, titulado «El Cubo de Rubik’s», que rinde homenaje al famoso invento con ilustraciones y relatos sobre su historia.
El cubo, con su mecanismo de ejes que permite girar los bloques hasta conseguir un único color en cada cara, fue mejorado por Rubik hasta llegar a la estructura que conocemos hoy. El diseñador tardó un mes en ordenar por primera vez el cubo, que en sus primeros días estaba hecho de madera y sin colores. Hoy en día, el récord de resolución está establecido en 3,13 segundos, aunque un equipo de matemáticos demostró que cualquier cubo desordenado puede ser ordenado en un máximo de veinte movimientos.
MIRÁ TAMBIÉN | 8 consejos para iniciar el día con energía
El libro celebra no solo la historia del cubo, sino también sus momentos más significativos. A través de 50 hitos clave, narra su presencia en expediciones extremas, su impacto en el aprendizaje y la creatividad, y su presencia en películas y series, desde «Los Simpsons» hasta «The Big Bang Theory». Curiosidades como las 43 trillones de variaciones posibles, los 450 millones de cubos vendidos en todo el mundo y los campeonatos mundiales que se celebran desde 1982 también forman parte de este homenaje.
Entre los «cuberos famosos» que han demostrado sus habilidades, se encuentran figuras como Justin Bieber, Will Smith y Chris Pratt, quienes han resuelto el cubo en menos de 90 segundos, mientras que David Hasselhoff ha admitido que nunca ha sido capaz de completarlo.
Fuente: EFE.
Foto: Pexels.