Este miércoles, el Banco Central volvió a vender divisas por octava jornada consecutiva, lo que agravó la caída de las reservas internacionales, que alcanzó su nivel más bajo desde que consideró Javier Milei.
En total, la entidad financiera tuvo que desprenderse de US$ 48 millones, lo que elevó la pérdida total de reservas a US$ 1.361 millones en lo que va del mes.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina será sede del 59° encuentro de fiscales internacionales
Con la constante demanda de dólares, el dólar blue alcanzó los $1.305, ampliando la brecha cambiaria al 21,7% con respecto al dólar oficial. Este aumento en el valor de la moneda refleja paralelamente la desconfianza en el sistema económico y la escasez de divisas en el mercado formal.
En el mercado mayorista, el dólar se mantiene estable, cerrando a $1.068,75 para la compra y $1.071,75 para la venta. Sin embargo, el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL) también marcaron un fuerte aumento, alcanzando los $1.305,15, lo que implica un spread superior al 22% respecto del dólar oficial.
MIRÁ TAMBIÉN | Agredió con un cuchillo a una empleada de un hospital en Barracas
El dólar tarjeta o solidario, que se aplica a las compras con tarjeta en moneda extranjera, cotizó a $1.418,95, lo que sigue incrementando el costo de vida en un contexto de alta inflación. Mientras tanto, el dólar cripto alcanzó los $1.316,84, en un mercado cada vez más utilizado como refugio de valor ante la volatilidad del peso.
Fuente: Noticias Argentinas.
Imagen de archivo.