El economista conservador y exministro de Hacienda Rodrigo Chaves se imponía en el balotaje presidencial de hoy en Costa Rica con 52,88% de los votos contra 47,12% del exmandatario de centroizquierda José María Figueres, informó esta noche la autoridad electoral.
Ese era el resultado cuando se había completado 95,24% del escrutinio provisional, reportó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en su sitio web.
A esa altura del conteo, la participación era de 57,32%, holgadamente superior a la esperada y a la que se preveía incluso poco antes del cierre de las urnas, de alrededor de 40% y similar a la de la primera vuelta.
Pese a lo avanzado del escrutinio, ni Chaves ni Figueres se habían pronunciado hasta cerca de la medianoche argentina.
El TSE comenzó divulgar los resultados poco después de las 20 (las 23 en la Argentina), dos horas después de que cerraran los centros de votación al cabo de una jornada tranquila, sin mayores incidentes y con una concurrencia creciente a medida que avanzaba la tarde.
A mediodía ya habían votado los dos candidatos: Chaves, en un colegio en el centro de San José, y Figueres, en otro en la periferia de la capital.
«Salgan a votar, salgan a votar, salgan a votar; vamos a ganar, esto va a ser un tsunami, vamos a barrer», afirmó Chaves tras cumplir el trámite.
«Los invito a votar por sus anhelos, no por los temores que les han querido infundir, no por el miedo, no por las mentiras; vote por lo que sueñe para usted», había dicho poco antes, en un video divulgado en redes sociales.
En tanto, Figueres llamó a «votar con alegría, respetando las preferencias de cada quien, pero reforzando el sistema democrático» del país.
En cambio, el presidente Carlos Alvarado votó pasadas las 16.30, también en un colegio de San José, acompañado por su esposa.
«Todavía las urnas están abiertas, tenemos la opción de decidir todas y todos, asumamos esa responsabilidad, este es el momento», dijo entonces.
Luego publicó en su cuenta de Twitter: «Somos una de las 20 democracias más sólidas del mundo, y escoger nuestros gobernantes en paz y libertad es un derecho y un privilegio que debemos ejercer. Felicidades por esta nueva jornada democrática.»
“Ha sido una mañana muy tranquila en cuanto al tema de incidentes y tenemos el reporte de que el 100% de las mesas de votación estaban abiertas a las 6.30”, afirmó el director del Registro Electoral del TSE, Héctor Fernández, en conferencia de prensa al mediodía.
El funcionario desmintió la veracidad de rumores sobre presuntos delitos electorales y aseguró que el TSE ya había identificado a la empresa que los hizo circular, según la agencia de noticias Sputnik.
En otro contacto con la prensa, ya avanzada la tarde, los funcionarios informaron que un ciudadano murió de un infarto luego de votar en Desamparados, provincia de San José.
La víctima, a la que la prensa local identificó como Armando Durán, de 76 años, «se descompensó y el infarto le sobrevino después de haber votado y de haber depositado la papeleta en la urna», detalló Fernández.
Unos 3,5 millones de los cinco millones de habitantes de esta nación estaban habilitados para votar. El vencedor gobernará por cuatro años.
Aunque ambos candidatos aseguraron que su eje sería la economía, la campaña tuvo más acusaciones que propuestas.
Chaves y Figueres fueron los dos primeros en los comicios del 6 de febrero, ambos por debajo del 40% de los votos, y delante de otros 23 candidatos, una suma inédita en la historia democrática del país.
De 60 años, Chaves es un economista que trabajó más de 30 en el Banco Mundial. También fue ministro de Hacienda del actual gobierno de Carlos Alvarado, por 180 días, entre 2019 y 2020.