Este viernes el FMI definirá un programa con Argentina por USD 20.000 millones. Se espera la salida del cepo y la implementación de bandas cambiarias.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para aprobar un nuevo acuerdo con Argentina por un monto total de 20.000 millones de dólares. El plan contempla la capitalización del Banco Central y la implementación de un nuevo régimen cambiario que incluiría bandas de flotación, lo que marcaría el inicio del fin del cepo.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina renueva el swap con China por USD 5.000 millones
Aunque el organismo internacional aún no confirmó formalmente la convocatoria, el vocero presidencial Manuel Adorni lo adelantó en una entrevista radial. Además, el FMI ya elevó al Directorio el «Staff Level Agreement», un documento técnico clave que históricamente cuenta con la aprobación de los directivos del organismo.
Con la puesta en marcha del nuevo programa, el gobierno argentino buscará estabilizar el mercado de cambios mediante un sistema de bandas que permitirá al Banco Central intervenir en momentos de volatilidad. La medida comenzaría a regir desde el lunes próximo, aunque podrían mantenerse algunas restricciones para el movimiento de capitales.
MIRÁ TAMBIÉN | La causa $LIBRA pasa al juzgado federal de María Servini
Uno de los puntos clave que sigue de cerca el mercado es la amplitud de esas bandas y bajo qué condiciones se permitirá la intervención del BCRA. Además, se espera conocer el monto del desembolso inicial del FMI, que se estima superior a los 10.000 millones de dólares, crucial para respaldar la transición cambiaria.
Mientras se aguarda la confirmación oficial, los mercados se mantienen expectantes y estables. El dólar oficial cotiza en $1.355, el MEP en $1.356 y el contado con liquidación en $1.357. El resultado de la reunión podría marcar un nuevo rumbo para la economía argentina.
Fuente: Noticias Argentinas.
Imagen de archivo.