jueves 3 abril 2025

El FMI evalúa los términos del crédito para Argentina

Dólar Oficial
$1.094,50
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.422,85
0,02%
Dólar Informal
$1.310,00
-0,38%
Dólar MEP
$1.314,43
0,74%
Prom. Tasa P.F.
28,00%
0,04%
UVA
1.400,28
=
Riesgo País
869
5,59%
Actualizado: 17:23 03/04 | downtack.com

El directorio del FMI se reúne para evaluar el crédito a Argentina, con énfasis en el desembolso inicial y las condiciones para la intervención del Banco Central en el mercado cambiario.

MIRÁ TAMBIÉN | Tres personas se encuentran desaparecidas en Bolívar tras inundaciones

Hoy, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantendrá una reunión informal con su staff técnico encargado de las negociaciones con Argentina. La reunión, convocada al mediodía (hora de la Argentina), tiene como objetivo discutir las condiciones para la concesión de un crédito de Facilidades Extendidas por diez años, que podría alcanzar los 20.000 millones de dólares.

El encuentro no figura en la agenda oficial del FMI, pero tiene una relevancia crucial para el futuro económico de Argentina. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y Luis Cubeddu, responsable del caso argentino, serán los encargados de presentar el estado de las negociaciones ante los miembros del board, que incluyen países clave como Alemania y Japón.

Los puntos centrales del debate se enfocarán en dos aspectos fundamentales: el monto del desembolso inicial y las bandas para la intervención del Banco Central en el mercado de divisas. Argentina ha solicitado un desembolso de 20.000 millones de dólares, aunque la propuesta más reciente de la Secretaría de Economía contempla un adelanto de 15.000 millones, a ser pagado en varias etapas durante los próximos años.

MIRÁ TAMBIÉN | Ordenan enviar $44 millones del contrabando a Bahía Blanca

El monto solicitado se destinaría principalmente a la compra de Letras Intransferibles al Banco Central y al pago de la deuda de capital que vence entre 2026 y 2029. Sin embargo, los directores europeos y asiáticos del FMI han mostrado dudas sobre esta solicitud, especialmente debido al interés del 5.72% anual que el FMI cobraría sobre el adelanto, lo que podría generar costos adicionales para Argentina sin una asignación inmediata de los fondos.

En caso de que el encuentro de hoy no logre un acuerdo sobre el adelanto y las bandas cambiarias, el presidente argentino, Javier Milei, podría recurrir al respaldo de la administración republicana de Estados Unidos. Se espera que, hacia fines de abril, el directorio del FMI tome una decisión final, ajustando su postura a las necesidades de Milei para garantizar la estabilidad económica y la flexibilidad cambiaria del Banco Central, especialmente en un año electoral clave para el gobierno argentino.

Fuente: Infobae 

Foto: Archivo

Ponen en valor la estación multidiagnóstico entregada a Río Senguer

Se trata de un moderno equipamiento que requirió una inversión de 40 millones de pesos y forma parte del Programa Conectar Salud.

Concejales de Rawson analizan la adhesión al Código Electoral provincial

La sanción del Código Electoral en Chubut impulsa a municipios con Carta Orgánica a analizar su adhesión sin afectar su autonomía.

El ingreso promedio alcanzó los $701.865 en 2024

Leve baja en la desigualdad según el informe del INDEC

Gran Feria de Productores y Artesanos en 28 de Julio

Este domingo se llevará a cabo una nueva edición de la Feria de Productores y Artesanos en 28 de Julio, con entrada libre y gratuita.

Compartir

spot_img

Popular