El G7 reafirmó su apoyo a Ucrania al anunciar un préstamo de 50.000 millones de dólares. La primera ministra italiana, Georgia Meloni, confirmó el acuerdo, que utilizará los intereses de activos rusos congelados como garantía. Este anuncio se hizo durante la cumbre del G7 en el sur de Italia, con la participación de líderes de Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá, Japón y el Reino Unido.
Meloni invitó a Volodímir Zelenski a una sesión especial dedicada a la guerra de Ucrania, en presencia de Joe Biden y otros líderes mundiales. La Unión Europea también participa como miembro informal en estas discusiones.
MIRÁ TAMBIÉN: Pronostican ciclones en el Golfo de México en los próximos días
En paralelo, Estados Unidos anunció un acuerdo de seguridad con Ucrania para los próximos diez años, comprometiéndose a entrenar al ejército ucraniano, proporcionar equipos de defensa y cooperar en la industria de defensa. Este acuerdo no implica el envío de tropas estadounidenses, pero según Zelenski, es un «puente» para que Ucrania entre en la OTAN en el futuro.
El préstamo de 50.000 millones de dólares está garantizado por los intereses de los activos rusos congelados, que ascienden a aproximadamente 325.000 millones de dólares. Sin embargo, la operación financiera es compleja, y queda por ver qué sucederá si estos activos se liberan en caso de un acuerdo con Rusia.
MIRÁ TAMBIÉN: Una escuela secundaria de Massachusetts celebró la graduación de 46 gemelos
Además, el G7 pidió a Hamás que acepte la hoja de ruta para un alto el fuego en Gaza anunciada en mayo por Biden, destacando que Hamás sigue siendo el mayor obstáculo para alcanzar un acuerdo en la región.
La cumbre del G7 continuará el 14 de junio con la llegada de invitados adicionales, incluyendo los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Argentina, Javier Milei, quienes tienen reuniones bilaterales programadas con varios líderes mundiales y organizaciones internacionales.
FUENTE: DW.