El pampeano Alfredo Aguirre volvió a confirmarse como uno de los protagonistas que tendrá la 24º edición del Maratón «Tres Ciudadades Patagónicas», el próximo domingo 3 de noviembre.
Aguirre, tercero en la edición pasada, se encolumna en la lista de candidatos junto a los trelewenses Gerardo Haro y Matías Vivas, el tucumano Jorge Juárez, el marplatense Darío Paredes y el esquelense Martín Ñancucheo.
En damas, el debut de «Vanshi» Thomas, de calidad reconocida en distancias más cortas, iba a ser la nota relevante, pero en los últimos días una molestia muscular la hizo rever la planificación y junto a su entrenador decidieron largar el Medio Maratón.

Por el contrario, vendrán las dos mejores del año pasado, las esquelenses Verónica «Pitu» Ramírez -ganadora- e Isabel Currumán -segunda-; Karen Cejas de Buenos Aires, la marplatense Anahí Castaño y nuevamente la comodorense Rosana Calderero.
CATEGORÍAS – MARATÓN Y MEDIO MARATÓN
DAMAS Y CABALLEROS
Libres: 18 A 29 años (17 A 29 en Medio Maratón).
Preveteranos: 30 a 34 años.
Veteranos «A»: 35 a 39 años.
Veteranos «B»: 40 a 44 años.
Veteranos «C»: 45 a 49 años.
Veteranos «D»: 50 a 54 años.
Veteranos «E»: 55 a 59 años.
Veteranos «F»: 60 a 64 años.
Veteranos «G»: 65 a 69 años.
Veteranos «H»: 70 años en adelante.
Especiales.

INSCRIPCIONES
Además del formulario virtual en el muro de Facebook (Maratón 3 Ciudades Patagónicas 2019), se habilitó la inscripción de manera personal en Cerrajería «La Salvación» de Trelew, ubicada en Soberania Nacional 596 esquina Ameghino, de lunes a viernes de 10 a 12 y de 17.30 a 20 y esté sábado 26 de octubre de 10 a 12.
El costo es de 1.600 pesos para los 42 kilómetros y de $ 800 para los 21 kilómetros y el cierre se efectuará el viernes 1° de noviembre a las 21.
En tanto, el sábado será la entrega de kits para todos los atletas, tanto para los 42 km como los 21K.
CERTIFICADO MÉDICO Y MARGEN MÁXIMO DE TIEMPO
Dada la exigencia de la prueba, cada atleta que pretende competir en el maratón deberá presentar obligatoriamente un certificado médico que abale su condición de óptima salud.
Los 42,195 kilómetros tendrán un margen de duración de 5 horas como máximo. Pasadas las 5 horas, se levantará el dispositivo de seguridad. En tanto, a las 13 será la entrega de premios.

PREMIACIÓN
Habrá premiación en efectivo para damas y caballeros. Esta será la primera vez que se entregará premiación en efectivo en los 21 km: 1º $5.000, 2º $4.000, 3º $3.000, 4º $2.000, 5º $1.000.
En tanto, en los 42 km la premiación será: 1º $25.000, 2º $15.000, 3º $10.000, 4º $8.000, 5ª $5.000.
ESQUEL CON UN DOMINIO ABRUMADOR EN EL HISTORIAL
Con los triunfos de Hugo Rodríguez y Verónica Ramírez el domingo 4 de noviembre de 2018, los esquelenses siguen sustentando una estadística impresionante. En 23 ediciones lograron 21 triunfos, 11 en caballeros y 10 en damas.
Joaquín Arbe y Karina Neipán son los más ganadores.
Era fácil suponer pisando el 2000 que los triunfos consecutivos del entrerriano Toribio Gutierrez y de Carlos «Cachano» Barría en las seis primeras ediciones iban a ser logros difíciles de superar.
Sin embargo, en ediciones próximas fueron los corredores esquelenses los que engrosaron el historial del Maratón «Tres Ciudades».
De todas maneras, tuvo que pasar una década exacta desde el último triunfo de «Cachano» en 2001 para que Joaquín Arbe fuera el segundo cordillerano en ganar la carrera, pero no sólo eso: a partir de ahí y hasta este 2018 inclusive, todas las victorias fueron esquelenses, incluida la de David Rodríguez en 2016, aunque representando a Comodoro.
Darío «Ríos» se impuso en 2012, volvió Arbe para enebrar tres triunfos consecutivos como Toribio y Cachano al principio y convertirse en el más ganador de todos, aunque en 2017 aportó un quinto triunfo que lo hacen prácticamente inalcanzable.
Cinco triunfos de Arbe, tres de «Cachano» y uno de Ríos, David y Hugo Rodríguez hacen a la sumatoria de 11 triunfos en 23 ediciones.
Pero de todos modos, el récord del bonaerense de 25 de Mayo, radicado en Trelew, Marcelo Castro, logrado en 2002 con 2:19:07 resulta insuperable, aunque el pampeano estuvo muy cerca de igualarlo en la edición siguiente, en 2003, cuando marcó 2:19:25, a sólo 18 segundos.
Hoy Arbe, con su antecedente de 2:11:02 del mes pasado en Buenos Aires, que representa la marca mínima para los Juegos Olímpicos de 2020, estaría tranquilamente en condiciones de imponer un nuevo récord, lo mismo que Eulalio «Coco» Muñoz, que hizo 2:12:23 en la misma competencia. Ojalá el de Gualjaina también pase por el «Tres Ciudades».
Isabel Currumán fue en 2006 la primera esquelense en ganar la carrera, con 3 horas, 04 minutos, 17 segundos, tiempo que estuvo a punto de igualar este domingo cuando terminó segunda detrás de Verónica Ramírez, con 3:04:25. Currumán logró otras dos victorias en 2008 (3:11:00) y 2016 (3:10:14), mientras que Ramírez había ganado por primera vez en 2015 con 3:08:46.
Sin embargo, la dama del maratón es otra esquelense, la internacional Karina Neipán, que ganó por primera vez en 2010 con un impresionante tiempo de 2:46:36, que precisamente es el récord femenino del «Tres Ciudades».
Neipán ganó en otras tres ocasiones, y de manera consecutiva, aunque lejos del récord de la primera vez: 2012, 2013 y 2014.
Alejandra Carinao contempla el grupo de esquelenses ilustres con su victoria de 2017, que tuvo una particularidad familiar: emuló a su marido Joaquín Arbe y por primera vez un matrimonio ganó el maratón.
Neipán cuatro, Currumán tres, Verónica Ramírez dos y Carinao uno hacen al total de 10 victorias de mujeres de Esquel en el «Tres Ciudadades».
CUADRO DE HONOR
1996: Toribio Gutierrez 2.23.03 y Nélida Olivet 3.04.33
1997: Toribio Gutierrez 2.19.42 y Lilia Gamboa 3.01.18
1998: Toribio Gutierrez 2.21.59 y Marcela Araujo 2.57.07
1999: Carlos Barría 2.25.40 y Ylaine Wandscheer 2.53.21
2.000: Carlos Barría 2.23.15 y Mónica Cervera 2.56.32
2001: Carlos Barría 2.23.02 y Marley Alves Da Silva 3.01.33
2002: Marcelo Castro 2.19.07 y Marcela Araujo 3.08.30
2003: Alejandro Giménez 2.19.25 y María Alderete 3.06.02
2004: Omar Crettón 2.34.47 y Paola Mercado 3.12.16
2005: Alejandro Giménez 2.28.16 y Estela Martínez 3.03.43
2006: Omar Crettón 2.33.49 e Isabel Currumán 3.04.17
2007: José María Rojo 2.33.37 y Rosana Luisetti 2.59.45
2008: Cristian Mohamed 2.27.27 y Isabel Currumán 3.11.00
2009: Nicolás Ternavasio 2.31.04 y Estela Martínez 2.59.25
2010: Matías Schiell 2.23.46 y Karina Neipán 2.46.36
2011: Joaquín Arbe 2.30.48 y María Almada 2.49.55
2012: Darío Ríos 2:30.00 y Karina Neipán 2:49.30
2013: Joaquín Arbe 2:28’23” y Karina Neipán 2:56’38”
2014: Joaquín Arbe 2:24.59 y Karina Neipán 2:50.29
2015: Joaquín Arbe 2:47.30 y Verónica Ramírez: 3:08.46
2016: David Rodríguez 2:29:05 e Isabel Currumán 3:10:14
2017: Joaquín Arbe 2.33:38 y Alejandra Carinao 3.02:21
2018: Hugo Rodríguez 2.30:20 y Verónica Ramírez 2.57:58
RÉCORDS
Marcelo Castro, de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires, en el 2002, con 2.19.07, entre los hombres; y Karina Neipán, de Esquel, Chubut, en el 2010, con 2.46.36, por el lado de las mujeres.
CANTIDAD DE PARTICIPANTES
1996: 126 hombres 11 mujeres: 137
1997: 158 hombres 17 mujeres: 175
1998: 167 hombres 18 mujeres: 180
1999: 228 hombres 21 mujeres: 249
2000: 221 hombres 23 mujeres: 244
2001: 216 hombres 25 mujeres: 241
2002: 256 hombres 23 mujeres: 279
2003: 266 hombres 35 mujeres: 301
2004: 230 hombres 32 mujeres: 262
2005: 303 hombres 37 mujeres: 340
2006: 205 hombres 30 mujeres: 235
2007: 206 hombres 32 mujeres: 238
2008: 148 hombres 19 mujeres: 167
2009: 203 hombres 39 mujeres: 242
2010: 138 hombres 18 mujeres: 156
2011: 186 hombres 17 mujeres: 203
2012: 119 hombres 26 mujeres: 145
2013: 143 hombres y 30 mujeres: 173
2014: 102 hombres y 22 mujeres: 124
2015: 87 hombres y 19 mujeres: 106
2016: 116 hombres y 25 mujeres: 141
2017: 141 hombres y 24 mujeres: 165
2018: 110 hombres y 39 mujeres: 149
La mayor cantidad de participantes, entonces, la tuvo la edición número 10 (año 2005), con 340 atletas.
EL PODIO DE CADA EDICIÓN – 1996
CABALLEROS
1° Toribio Gutiérrez 2:23.03
2° Carlos Barría 2:25.15
3° José Avilés 2:28.22
DAMAS
1° Nélida Olivet 3:04.33
2° Lilia Gamboa 3:08.07
3° María Aguerre 3:09.17
2° EDICIÓN – 1997
CABALLEROS
1° Toribio Gutiérrez 2:19.42
2° Carlos Barría 2:24.36
3° Rubén Álvarez 2:25.54
DAMAS
1° Lilia Gamboa 3:01.18
2° Norma Domínguez 3:08.39
3° Claudia Córdoba 3:10.55
3° EDICIÓN – 1998
CABALLEROS
1° Toribio Gutiérrez 2:21.59
2° Carlos Barría 2:22.49
3° Alejandro Giménez 2:24.11
DAMAS
1° Marcela Araujo 2:57.07
2° María Aguerre 2:58.00
3° Lilia Gamboa 3:02.10
4° EDICIÓN – 1999
CABALLEROS
1° Carlos Barría 2:25.40
2° Rocha Olivera Sidney 2:25.46
3° Mauro Fernándes 2:28.29
DAMAS
1° Ylaine Wandscheer 2:53.21
2° Nercy Da Costa 2:55.10
3° Marcela Araujo 3:09.05
5° EDICIÓN – AÑO 2000
CABALLEROS
1° Carlos Barría 2:23.15
2° Rocha Olivera Sidney 2:25.00
3° Daniel Castro 2:25.45
DAMAS
1° Mónica Cervera 2:56.32
2° Mariley Alves Da Silva 2:56.34
3° Marcela Araujo 3:08.53
6° EDICIÓN – 2001
CABALLEROS
1° Carlos Barría 2:23.02
2° Oscar Ramírez 2:23.44
3° Oscar Alarcón 2:24.31
DAMAS
1° Mariley Alves Da Silva 3:01.33
2° Viviana Troncoso 3:01.36
3° Nercy Da Costa 3:03.11
7° EDICIÓN – 2002
CABALLEROS
1° Marcelo Castro 2:19.07 (récord histórico).
2° Alejandro Giménez 2:21.36
3° Daniel Simbrón 2:23.13
DAMAS
1° Marcela Araujo 3:08.30
2° Laura Chemi 3:09.58
3° Paola Mercado 3:14.27
8° EDICIÓN – 2003
CABALLEROS
1° Alejandro Giménez 2:19.25
2° Marcelo Castro 2:21.56
3° Omar Crettón 2:25.43
DAMAS
1° María Alderete 3:06.02
2° Laura Chemi 3:08.06
3° Marcela Araujo 3:08.29.
9° EDICIÓN – 2004
CABALLEROS
1° Omar Crettón 2:34.47
2° Alejandro Giménez 2:37.20
3° Raúl González 2:39.32
DAMAS
1° Paola Mercado 3:12.16
2° Analía Alderete 3:15.58
3° Isabel Currumán 3:16.12
10° EDICIÓN – 2005
CABALLEROS
1° Alejandro Giménez 2:26.16
2° Miguel Llanquín 2:26.37
3° Omar Crettón 2:31.42
DAMAS
1° Estela Martínez 3:03.43
2° Isabel Currumán 3:07.57
3° Lucía González 3:09.43
11° EDICIÓN – 2006
CABALLEROS
1° Omar Crettón 2:33.49
2° Raúl González 2:37.19
3° Miguel Llanquín 2:38.30
DAMAS
1° Isabel Currumán 3:04.17
2° Lucía González 3:06.17
3° Cristina Romero 3:11.57
12° EDICIÓN – 2007
CABALLEROS
1° José María Rojo 2:33.37
2° Cristian Mohamed 2:34.47
3° Julio Llanquimán 2:36.49
DAMAS
1° Rosana Luisetti 2:59.45
2° Isabel Currumán 3:05.25
3° Mónica Avaca 3:08.35
13° EDICIÓN – 2008
CABALLEROS
1° Cristian Mohamed 2:27.27
2° Martín Ñancucheo 2:29.31
3° Cristian Malgioglio 2:29.47
DAMAS
1° Isabel Currumán 3:01.01
2° Verónica Páez 3:02.05
3° Karina Neipán 3:06.55
14° EDICIÓN – 2009
CABALLEROS
1° Nicolás Ternavasio 2:31.04
2° Darío Ríos 2:31.19
3° Alejandro Giménez 2:33.00
DAMAS
1° Estela Martínez 2:59.24
2° Karina Neipán 3:05.44
3° Karina Mercado 3:16.33
15° EDICIÓN – 2010
CABALLEROS
1° Matías Schiel 2:23.46
2° Sergio Trecamán 2:34.19
3° Luis Videla 2:34.28
DAMAS
1° Karina Neipán 2:46.36
2° Sandra Amarillo 2:57.25
3° Karina Mercado 2:58.28
16° EDICIÓN – 2011
CABALLEROS
1° Joaquín Arbe 2:30.48
2° José Luis Luna 2:32.38
3° Gerardo Haro 2:33.26
DAMAS
1° María Almada 2:49.55
2° Karina Neipán 2:51.24
3° Claudia Ramírez 3:01.52
17° EDICIÓN – 2012
CABALLEROS
1° Darío Ríos 2:30.00
2° Cristian Mohamed 2:35.31
3° Luis Videla 2:36.38
DAMAS
1° Karina Neipán 2:49.30
2° Verónica Ramírez 2:57.11
3° Rosana Calderero 3:23.36
18° EDICIÓN – 2013
CABALLEROS
1° Joaquín Arbe 2:28.53
2° Eduardo Mansilla 2:35.13
3° Gerardo Haro 2:36.12
DAMAS
1° Karina Neipán 2:56.38
2° Silvia Corvalán 3:04.43
3° Elizabeth Colpi 3:05.06
19° EDICIÓN – 2014
CABALLEROS
1° Joaquín Arbe 2:24.59
2° Gerardo Haro 2:35.11
3° Ariel Lefiñir 2:50.55
DAMAS
1° Karina Neipán 2:50.29
2° Verónica Ramírez 2:58.21
3° Elizabeth Colpi 3.02.35
20° EDICIÓN – 2015
CABALLEROS
1° Joaquín Arbe 2:47.30
2° Gerardo Haro 2:47.38
3° Sergio Trecamán 2:47.49
DAMAS
1° Verónica Ramírez 3:08.46
2° Alejandra Carinao3:09.57
3° Isabel Currumán 3:17.27
21° EDICIÓN – 2016
CABALLEROS
1° David Rodríguez 2:29:05
2° Eduardo Mansilla 2:39:22
3° Matías Vivas 2:43:19
DAMAS
1° Isabel Currumán 3.10:14
2° Dania Herrera 3:16:20
3° Rosana Calderero 3:20:47
22° EDICIÓN – 2017
CABALLEROS
1° Joaquín Arbe 2.33:38
2° Mario Rodríguez 2.42:42
3° Antonio Pires 2.45:28
DAMAS
1° Alejandra Carinao 3.02:21
2° Isabel Currumán 3.11:17
3° Karina Mercado 3.16:34
23° EDICIÓN – 2018
CABALLEROS
1° Hugo Rodríguez 2.30.20
2° Javier Fermín 2.35:31
3° Alfredo Aguirre 2.36:57
DAMAS
1° Verónica Ramírez 2.57:58
2° Isabel Currumán 3.04:25
3° Rosana Calderero 3:13