El ministro de Seguridad de Chubut, Miguel Castro, encabezó el acto a través del cual se conmemoraron los 30 años de creación del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la Policía del Chubut.
RECONOCIMIENTOS A LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA DEL GEOP
En uno de los momentos más emotivos, se realizaron reconocimientos especiales a algunos jefes e integrantes del GEOP a lo largo de estos 30 años. En tal sentido, se entregaron menciones al comisario general (RE) Asan Abraham Iliasof quien fue el primer jefe del GEOP en 1993 hasta el 2000; al comisario general (RE) Miguel Gómez, jefe desde el 2000 hasta el 2012; al suboficial mayor (RE) Martín Diosquez; suboficial mayor (RE) José Ortiz; suboficial mayor (RE) Sergio Aguerre; suboficial mayor (RE) Elio Crespo; suboficial mayor (RE) Julio Corro; suboficial mayor (RE) Roberto Sánchez; suboficial mayor (RE) José Alvarez; suboficial mayor (RE) Fernando Oliva; suboficial mayor (RE) Nelson Stalla y al suboficial mayor (RE) Humberto Bulacios quien vive en Catamarca y envió un video de salutación en oportunidad a la ocasión.
Se concretó, también, un reconocimiento de honor en memoria del suboficial mayor Antonio Martínez, que recibió su hijo, Ezequiel Martínez. Se destacó además el acompañamiento de Fabián Tardón en las tareas de Logística de la Unidad.
MIRÁ TAMBIÉN: Paso de Indios fue sede del Primer Encuentro de Jóvenes Rurales
Dentro del polígono, el comisario Cristian Soto (actual Jefe del GEOP) entregó certificados a los jefes de Infantería, área Drogas e Investigaciones, y otras dependencias policiales, por el trabajo en conjunto en los operativos especiales.
«ADICIONAL Y FUTURA CREACIÓN DEL GEOP ESQUEL»
Por su parte, el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, destacó que «se realizaron las gestiones para el adicional porque estamos convencidos que se lo merecen porque lo evaluó el ministerio de Seguridad y la jefatura de Policía. Consideramos que lo merecen por su profesionalismo y dedicación. También, se hizo el planteo de la creación del GEOP Esquel y también dimos el aval para que se pueda avanzar».
«Siempre reconocemos al recurso humano de la Policía del Chubut sin importar jerarquías no escalafones», completó Brandt.
TE PUEDE INTERESAR: Provincia mantuvo un encuentro con gremios estatales
Por su parte, el primer jefe del GEOP, Asan Iliasof, recordó los primeros momentos de la creación de la unidad e hizo especial énfasis en el compromiso del personal que puso sus servicios adicionales para generar recursos que permitan adquirir equipamiento para todo tipo de circunstancias, acondicionar las instalaciones y optimizar el funcionamiento operativo del equipo de trabajo en circunstancias complejas.
INCORPORACIÓN DE MÓVILES Y MATERIALES PARA INTERVENCIONES ESPECIALES
A su vez, el actual jefe del GEOP, Cristian Soto, repasó las intervenciones de alto riesgo que tuvieron a lo largo de los 30 años, las características exigentes de admisión del Curso y las instancia, subrayó la formación permanente de los integrantes, y valoró la incorporación de 2 móviles nuevos tipo Pick Up, para la unidad.
«Se adquirieron materiales técnicos para las tareas operativas en alturas como cuerdas de rescate, cabos de amarre y otros elementos para renovar el equipamiento que teníamos desde el 2011. Otra incorporación valiosa fue el ‘perro para la intervención táctica’ como uno de los aspectos para el uso progresivo de la fuerza. Para estos objetivos trabajamos con la sección Canes, la Dirección de Recursos Materiales y la colaboración de Fabián Tardón. Y Tenemos proyectos para la ampliación de nuestra base», finalizó Soto.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
#Chaco Secuestraron una camioneta de alta gama valuada en 35 mil euros
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) November 1, 2023
⬇️Más⬇️https://t.co/qJFz7kxpJm