martes 29 abril 2025

El Gobierno afrontará un nuevo pago de u$s650 millones al FMI

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.200,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.178,71
0,18%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
-0,49%
UVA
1.437,81
0,36%
Riesgo País
701
-1,27%
Actualizado: 13:23 29/04 | downtack.com

En un contexto de presión sobre las reservas, el Gobierno deberá abonar un vencimiento de intereses del FMI que afectará aún más las tenencias internacionales del país.

En los primeros días de febrero, el Gobierno argentino enfrentará un nuevo vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por alrededor de u$s650 millones. Este pago de intereses se enmarca dentro de la deuda de u$s45.000 millones que el país mantiene con el organismo desde el préstamo solicitado en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri. Esta cancelación incrementará la presión sobre las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que ya se encuentran en números negativos.

MIRÁ TAMBIÉN | Fue detenido por abusar de una joven con discapacidad en la playa 

Este pago no llega en el mejor momento, dado que la administración de Javier Milei atraviesa una negociación con el FMI en busca de un acuerdo que permita apuntalar las reservas netas. A su vez, el Gobierno está intentando implementar políticas para frenar la salida de dólares, como la baja temporal de retenciones a la soja, aunque este tipo de decisiones también pueden restar ingresos fiscales en el corto plazo.

A pesar de un comportamiento positivo en las reservas durante enero, la situación sigue siendo crítica. El BCRA terminó con un saldo vendedor de u$s119 millones la semana pasada, tras haber intervenido en los mercados financieros con casi u$s620 millones para contener la brecha cambiaria. Sin embargo, las reservas líquidas, que son las que permiten al Central intervenir, han mejorado desde la llegada de Milei al poder.

MIRÁ TAMBIÉN | Prefectura actualizó los aranceles para buques comerciales

Con una deuda que sigue presionando las finanzas del país, el Gobierno está en plena negociación con el FMI para alcanzar un nuevo acuerdo que podría incluir un desembolso significativo, estimado entre u$s5.000 y u$s11.000 millones, con el objetivo de reforzar las reservas y avanzar en la flexibilización del cepo cambiario. Sin embargo, el FMI ha planteado que Argentina debe modificar su política cambiaria y flexibilizar el «crawling peg», algo que aún está en discusión.

Fuente: Nexofin.

Imagen de archivo.

Torres entregó certificados a más de 50 agentes policiales

Se trata de efectivos que se especializaron en técnicas de intervención, operación de armas y traslado de detenidos.

Matías Morla defendió su manejo de las marcas de Maradona  

Rafael Cúneo Libarona, defensor de Morla, explicó ante los medios que la presentación se centró exclusivamente en el manejo de la marca del exfutbolista y no en la reciente denuncia presentada por las hijas del “Diez”.

Laterza, el base del quinteto ideal de la semana en la Liga Nacional

El base de Oberá, con pasado en Huracán de Trelew y Brown de Puerto Madryn, fue una de las grandes figuras de la jornada 25.

Los candidatos de Riquelme para suceder a Gago en Boca

El presidente "xeneize" y el Consejo de Fútbol tienen en carpeta una serie de nombres para definir al nuevo entrenador. Los plazos se acortan, ya que pretenden que dirija los octavos de final del Torneo Apertura.

Compartir

spot_img

Popular