En las próximas horas, el Gobierno Nacional anunciará la ampliación de la Tarjeta Alimentar y un refuerzo en las políticas de asistencia social. Esta decisión coincide con la divulgación de los nuevos datos de pobreza que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer hoy, los cuales reflejan un aumento significativo en los niveles de pobreza, alcanzando a más del 50% de la población argentina.
MIRÁ TAMBIÉN | Podrían a sancionar a empresas de luz y gas por cobrar las tasas municipales
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, adelantó que la Tarjeta Alimentar, que actualmente asiste a familias en situación de vulnerabilidad, se extenderá hasta los 17 años a partir del 1 de octubre. Esto forma parte de una estrategia para garantizar que los niños y adolescentes puedan cubrir sus necesidades alimentarias básicas, en un contexto donde la pobreza afecta de manera desproporcionada a los menores.
El gobierno reconoce que el ajuste económico implementado tuvo un fuerte impacto en la población, con el índice de pobreza alcanzando el 54,6% según datos de la Universidad Católica Argentina (UCA). Sin embargo, desde Capital Humano insisten en que la mejora en los salarios reales y la eliminación de intermediarios en la distribución de la asistencia social son pasos hacia la estabilización.
Entre las medidas implementadas para mitigar el impacto de la crisis se encuentran el aumento del 308% en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, que actualmente cubren el 97,7% de la Canasta Básica Alimentaria. Además, se reforzó la asistencia a comedores y merenderos, con más de 4.834 establecimientos atendidos en todo el país, mejorando tanto la cobertura como el valor nutricional de las raciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Así es la reglamentación de la reforma laboral
Desde el Gobierno se afirma que estas acciones son parte de un plan integral que, aunque doloroso en el corto plazo, es necesario para recuperar la estabilidad económica y reducir la pobreza a largo plazo. «Sin una macroeconomía estable, la construcción de un país con oportunidades se complejiza y la pobreza no baja», señalaron desde el Ministerio de Capital Humano.
Fuente: Infobae.
Foto: Archivo.