El Gobierno nacional ha dispuesto una significativa ampliación del presupuesto vigente, incrementando partidas para diversos ministerios y entidades del sector público. Esta decisión se oficializó a través de la Decisión Administrativa 470/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
MIRÁ TAMBIÉN | El alto precio de pasar el invierno sin gas en la Patagonia
El Ejecutivo justificó esta medida afirmando la necesidad de ajustar el presupuesto para «afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento». En este contexto, uno de los principales objetivos es el refuerzo de los créditos destinados a gastos en personal, abordando necesidades salariales y operativas de las diferentes jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional.
Entre las áreas beneficiadas con esta ampliación se encuentra el Poder Legislativo, con incrementos en los créditos vigentes del Senado de la Nación y la Defensoría del Pueblo de la Nación. Asimismo, el Ministerio Público de la Defensa verá incrementado el presupuesto de la Defensoría General de la Nación para atender sus necesidades específicas.
La Jefatura de Gabinete también recibirá un refuerzo en el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad, destinado a cubrir el pago del refuerzo de ingreso previsional para beneficiarios de pensiones no contributivas. Además, se incorporarán fondos para gastos operativos financiados con créditos externos en programas de inclusión social para personas con discapacidad.
En el ámbito del Ministerio de Justicia, el presupuesto se incrementará para afrontar gastos de funcionamiento, incluyendo la prórroga del servicio de monitoreo de agresores y víctimas de violencia de género, y la adquisición de equipamiento para el sistema acusatorio del Código Procesal Penal.
MIRÁ TAMBIÉN | Tres perros atacaron a una mujer y le produjeron graves heridas
El Ministerio de Defensa recibirá fondos adicionales para el Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, destinados a la incorporación de aviones de caza Multirol y la recuperación de operaciones aeroespaciales en la VI Brigada Aérea de Tandil, Buenos Aires.
En cuanto al Ministerio de Economía, se aumentará el presupuesto de la Secretaría de Energía para el proyecto «Reversión del Gasoducto Norte». El Ministerio de Salud también verá un refuerzo en su presupuesto para la compra de vacunas y medicamentos, además de transferencias al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
El Ministerio de Capital Humano incrementará el presupuesto de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia para cubrir la Prestación Alimentar hasta julio de 2024. La ANSeS también recibirá fondos adicionales para sus gastos operativos y para la prestación por desempleo.
Finalmente, las modificaciones presupuestarias incluyen la adecuación de créditos para empresas como Belgrano Cargas y Logística S.A., Fábrica Argentina de Aviones «Brigadier San Martín» S.A., y Energía Argentina S.A.
MIRÁ TAMBIÉN | Intoxicó a sus compañeros y docentes con gas pimienta
El documento oficial, firmado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, aclara que las modificaciones se realizarán con cargo a las denominaciones presupuestarias de origen, en el marco de la reorganización ministerial del Poder Ejecutivo Nacional.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Diario Neuquino.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Saltaron un cerco y forzaron una puerta para robar
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/xYBJt7iJYt
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 6, 2024