El Ejecutivo prepara una medida que permitirá usar dólares no declarados para comprar bienes sin activar controles automáticos. No se cambiarán leyes, pero sí se simplificarán los trámites.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina proyecta 80.000 empleos con la economía del hidrógeno
El Gobierno nacional avanza con una medida que permitirá utilizar dólares no declarados para la compra de bienes, como inmuebles o vehículos, sin necesidad de modificar leyes ni activar automáticamente controles tributarios o antilavado. La iniciativa será oficializada en los próximos días en la Casa Rosada y busca facilitar el uso de divisas adquiridas en el mercado informal por trabajadores sin antecedentes penales.
“No se va a modificar ninguna ley. Vamos a simplificar los trámites para la compra de bienes en dólares”, afirmó a TN un alto funcionario del Ejecutivo. La presentación formal estaba prevista para este lunes, tras las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, pero fue postergada por el viaje del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, quien regresará entre jueves y viernes.
Está previsto que el anuncio lo encabecen el vocero presidencial Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausilli.
MIRÁ TAMBIÉN | Comenzó un juicio por abuso sexual en Sarmiento
Aunque se estima que el monto habilitado podría superar los US$150.000 por persona, otros funcionarios deslizan que no habría un tope fijo, sino que cada operación sería evaluada “caso por caso” a través de declaraciones juradas que acrediten la licitud de los fondos. La lógica será similar a la que aplica Estados Unidos, donde rige la presunción de legalidad salvo que haya indicios concretos de lo contrario.
La presentación de documentación se centralizará en el ARCA para agilizar los procesos. Paralelamente, se mantendrán los mecanismos de control a través de la Unidad de Información Financiera (UIF), encargada de investigar posibles operaciones sospechosas mediante los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).
Desde el oficialismo insisten en que el régimen no afectará el marco legal vigente, que incluye las leyes de Prevención de Lavado de Activos (25.246), Régimen Penal Cambiario (19.359) y Penal Tributaria (24.769), y aseguran que la medida buscará dar transparencia y protección legal a quienes tienen dólares fuera del sistema financiero formal, sin persecución penal ni fiscal.
MIRÁ TAMBIÉN | Estafa virtual podría afectar a viajeros rumbo a Chile
El objetivo central del Ejecutivo es remonetizar la economía con una parte de los aproximadamente 250.000 millones de dólares que, según el INDEC, se encuentran fuera del circuito financiero formal.
La medida también responde a observaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que en su última revisión instó a la Argentina a mejorar la identificación de riesgos vinculados al lavado de dinero procedente de la corrupción, servicios financieros informales y delitos como el narcotráfico, evasión fiscal, contrabando y trata de personas.
Fuente: TN
Foto: Archivo