miércoles 14 mayo 2025

El Gobierno argentino endurece su política migratoria

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
0,43%
Dólar MEP
$1.139,15
-0,68%
Prom. Tasa P.F.
31,77%
-0,16%
UVA
1.464,17
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 16:38 14/05 | downtack.com

El Gobierno nacional anunció una serie de medidas para endurecer los requisitos de ingreso y permanencia de extranjeros en Argentina. Además, confirmó que los hospitales públicos comenzarán a cobrar la atención médica a quienes no residan legalmente en el país.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que los inmigrantes ilegales y residentes transitorios deberán presentar un seguro médico y pagar por los servicios de salud. Afirmó que muchos vienen a utilizar “servicios gratuitos que no tienen en sus países y no han contribuido a financiar”.

Entre los cambios, también se incluyen restricciones para obtener el DNI y la ciudadanía argentina. Se exigirá una residencia continua de al menos dos años y no se otorgarán beneficios a quienes ingresen o permanezcan de forma irregular.

MIRÁ TAMBIÉN: UTA acordó aumento del 7,7 % en las paritarias

Adorni detalló que cualquier extranjero condenado será deportado sin importar la gravedad del delito. Además, quienes ingresen por pasos no habilitados o falseen información también serán expulsados del país.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acompañó el anuncio y respaldó la medida. Se implementarán deportaciones exprés y se acortarán los plazos para apelar expulsiones, bajo la consigna de que “el que las hace, las paga”.

Por otra parte, el Gobierno habilitará a las universidades públicas a cobrar a los estudiantes extranjeros. “Respetaremos la autonomía universitaria, pero cada institución podrá decidir”, señaló Adorni, en el marco de una reforma migratoria integral.

Fuente: TN.

Cuenta regresiva para desalojo en Villa La Angostura 

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, reconoció la personería jurídica del Lof y propuso una mesa de diálogo, además de advertir que el desalojo sin considerar a las infancias mapuches sería regresivo en materia de derechos.

Brindarán capacitaciones abiertas en UTN Chubut

En Puerto Madryn, la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional a través de su Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica lanzó 6 nuevas capacitaciones.

Niña separada de sus padres deportados llega a Venezuela  

Su madre, Yorelys Bernal, había regresado a Venezuela en abril, mientras que su padre, Maiker Espinoza, continúa detenido en una prisión de máxima seguridad en El Salvador, junto a más de 250 venezolanos acusados por EE.UU. de integrar el Tren de Aragua.

Día de la Apraxia del Habla Infantil: la importancia del diagnóstico temprano

Cómo identificar la apraxia del habla infantil y por qué es crucial el diagnóstico temprano. Signos, diferencias con otros trastornos y tratamiento.

Compartir

spot_img

Popular