El Ejecutivo nacional prepara un decreto para vender las acciones de Enarsa en Citelec, la sociedad controlante de Transener. Se espera que el proceso comience esta semana y finalice antes de mitad de año.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno rindió homenaje a Francisco en una misa interreligiosa
El Gobierno de Javier Milei publicará en los próximos días un decreto que autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), la empresa estatal clave en el sistema energético nacional. La medida marca el inicio de un proceso de desinversión que comenzará con la venta del paquete accionario que Enarsa posee en Citelec, la firma que junto a Pampa Energía controla Transener, la principal transportadora de electricidad de la Argentina.
Según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, la venta se realizará mediante un concurso público nacional e internacional. Actualmente, Enarsa y Pampa Energía comparten el 50% de Citelec, que a su vez posee el 51% de Transener. Sin embargo, el decreto excluirá la prioridad de compra que tendría Pampa Energía, a pesar de que la normativa vigente limita el control total de una transportista por parte de una generadora.
La venta del paquete accionario se realizará en paralelo al cierre del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que definirá las condiciones tarifarias e inversiones para los próximos cinco años. Esta previsibilidad es vista como un incentivo clave para atraer inversores interesados en adquirir la participación estatal en Transener.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallan cocaína camuflada entre granos de soja en un camión
Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, ya había anticipado la intención de avanzar con la salida del Estado de Transener durante el evento por el Día del Petróleo celebrado en diciembre.
El plan del Ejecutivo contempla, en una segunda etapa, el desprendimiento del resto de los activos de Enarsa, una tarea más compleja por la diversidad de operaciones. La empresa estatal actualmente administra 17 unidades de negocio, incluidas las centrales térmicas Manuel Belgrano y General San Martín, los gasoductos Perito Moreno y Norte, y la construcción de las represas hidroeléctricas de Santa Cruz.
MIRÁ TAMBIÉN | La Justicia condenó a la hija de un importante narco del país
En el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno se comprometió a retomar las negociaciones con China para reactivar el financiamiento de estas represas, cuyo avance depende también de la continuidad del swap de monedas con el país asiático.
La privatización de Enarsa se enmarca dentro del proyecto de Ley Bases impulsado por el oficialismo, que también contempla la venta total de Intercargo y privatizaciones parciales de Aysa, Sofse, Belgrano Cargas y Corredores Viales. Además, se habilita la apertura al capital privado en Nucleoeléctrica Argentina y Yacimiento Carboníferos Fiscales.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo