El Gobierno argentino anunciará formalmente negociaciones para ceder la mayoría accionaria de IMPSA, empresa metalúrgica emblemática en Mendoza, a un grupo estadounidense, en una medida de privatización significativa.
El Gobierno argentino está en proceso de sumar un socio privado a IMPSA, la metalúrgica radicada en Mendoza, de la cual posee más del 63% de las acciones desde una capitalización realizada en 2021. Ahora, busca desprenderse de esta participación mayoritaria a favor de una compañía estadounidense.
MIRÁ TAMBIÉN | Bloquean el acceso a casinos ilegales online desde redes públicas
Este movimiento representa la primera privatización bajo la administración de Alberto Fernández que va más allá de las empresas públicas sujetas a venta. Tanto el Gobierno nacional como la provincia de Mendoza, que también es accionista, estarían involucrados en la firma de la carta de intención que se espera sea anunciada oficialmente este jueves en Mendoza por el gobernador Alfredo Cornejo y el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pazo.
Según fuentes gubernamentales, el proceso incluirá un periodo para la presentación de propuestas económicas por parte del oferente estadounidense, seguido de un plazo adicional para considerar ofertas competitivas de otros potenciales compradores privados.
MIRÁ TAMBIÉN | Declaran inconstitucional la «Ecotasa» de Bariloche
En mayo de 2021, la capitalización de IMPSA por parte del gobierno de Alberto Fernández implicó una inyección significativa de capital, con USD 20 millones aportados por el Estado nacional y USD 5 millones por parte de la provincia de Mendoza. Este proceso elevó la participación accionaria del Estado argentino al 63,7%, mientras que la provincia retuvo el 21,2% y el 15,1% restante quedó en manos privadas, incluyendo un fideicomiso de acreedores y la familia fundadora.
Este movimiento estratégico busca redefinir el futuro de IMPSA en el sector industrial argentino y podría tener repercusiones significativas tanto a nivel local como internacional en el ámbito de las inversiones y la gestión de recursos estratégicos.
Fuente: Infobae
Foto: Honorable Cámara de Diputados de Mendoza