El gobierno de Javier Milei busca eliminar el reconocimiento de identidades no binarias en los documentos argentinos, retrocediendo en los derechos establecidos por la Ley de Identidad de Género.
MIRÁ TAMBIÉN | Suspendieron a la vicegobernadora de Neuquén por presunta corrupción
Un nuevo decreto presidencial en Argentina, impulsado por el gobierno de Javier Milei, propone eliminar el reconocimiento de las identidades no binarias en los documentos oficiales, específicamente en el DNI. Esta medida afectaría a las personas que no se identifican con los géneros masculino o femenino, limitando un derecho establecido por la Ley de Identidad de Género 26.743, sancionada en 2012 y puesta en práctica en 2021 durante la presidencia de Alberto Fernández.
La propuesta se suma a otras políticas restrictivas adoptadas por el actual gobierno, como la prohibición del lenguaje inclusivo y el recorte de fondos a programas de salud reproductiva. Estas decisiones posicionan a Argentina en un camino de retroceso en cuanto a los derechos humanos y la inclusión, especialmente en lo que respecta a la diversidad de género.
Desde la implementación de la Ley de Identidad de Género, alrededor de 8.293 personas en Argentina se han identificado como no binarias. De ellas, aproximadamente 1.500 han solicitado el cambio de su documento para reflejar su identidad de género, lo que les ha permitido acceder a un reconocimiento oficial de su autopercepción. Con esta nueva medida, el gobierno de Milei pretende eliminar esta posibilidad, lo que genera preocupación y rechazo en sectores de la sociedad y organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo