El precio del aceite vuelve a encender la tensión entre el Gobierno, los supermercados y las empresas proveedoras.
En mayo, las compañías aceiteras insistieron con aplicar subas de entre el 9% y el 12%, aunque desde las cadenas de supermercados sostienen su negativa a convalidar los nuevos valores, amparadas en el respaldo oficial.
MIRÁ TAMBIÉN | Conocé cuánto cobran los jubilados de Anses en mayo
El secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne, prepara una reunión con representantes de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) para discutir la situación. La intención del Gobierno es postergar cualquier ajuste de precios hasta al menos junio, mientras se negocia una solución que contemple los costos del sector sin impactar de lleno en el consumidor.
Esta no es la primera intervención oficial. En abril, cuando comenzaron los envíos de listas con aumentos, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente que supermercados como Coto y Carrefour rechazaran la nueva mercadería con subas del 9% al 12%. Incluso destacó que Molinos, del Grupo Pérez Companc, retrotrajo precios tras el rechazo.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina logró conservar la Categoría 1 de seguridad aérea
Las tensiones escalaron este fin de semana cuando, según fuentes del comercio, el Gobierno redobló su mensaje a las cadenas para no aceptar los aumentos, manteniendo firme su postura de evitar que el consumidor pague más en un contexto de alta inflación y caída del poder adquisitivo.
Desde las aceiteras esperan una convocatoria en los próximos días. “Nos llegó la intención de diálogo por parte del secretario Lavigne”, afirmaron voceros de dos compañías del sector. Por ahora, la pulseada continúa y el aceite se vuelve emblema de un debate más amplio sobre precios, márgenes y el rol del Estado en la regulación de la economía.
Fuente: Infobae.