A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la gestión de Javier Milei llamó a discutir el Salario Mínimo, Vital y Móvil y la prestación por desempleo el próximo 29 de abril.
MIRÁ TAMBIÉN | El Banco Mundial eleva su pronóstico de crecimiento para Argentina
En medio de una aceleración inflacionaria que golpea con fuerza el poder adquisitivo, el Gobierno nacional convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo lunes 29 de abril. La medida quedó oficializada mediante la Resolución 1/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial, con la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El encuentro se realizará a las 12:30 de manera virtual y tiene como objetivo central debatir la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), así como los nuevos montos de la prestación por desempleo. En caso de que no se llegue a un acuerdo durante esa primera instancia, se prevé una segunda reunión ese mismo día a las 14 horas.
Actualmente, el SMVM se mantiene congelado en $296.832 mensuales, una cifra que no alcanza a cubrir ni siquiera la canasta básica alimentaria, y que fue establecida de manera unilateral por el Ejecutivo en diciembre de 2024 ante la falta de consenso entre empresarios y sindicatos. Desde entonces, los aumentos fueron marginales: en enero ascendió a $286.711, en febrero subió a $292.446, y en marzo alcanzó el valor vigente de $296.832.
MIRÁ TAMBIÉN | Bausili confía en un dólar estable sin brecha cambiaria
En cuanto a los trabajadores jornalizados, el valor por hora también tuvo ajustes menores: $1.399 en diciembre, $1.434 en enero, $1.462 en febrero y $1.484 en marzo.
La convocatoria llega en un contexto económico crítico, con una inflación acumulada de más del 50% en el primer trimestre y un creciente reclamo de los sectores laborales por una actualización urgente que permita recuperar parte del poder adquisitivo perdido.
Fuente: M1
Foto: Archivo