El nuevo portal del Gobierno documenta medidas y acciones, buscando una comunicación directa con la población.
El gobierno de Javier Milei ha presentado su “Bitácora de gestión”, un diario digital diseñado para documentar y resaltar todas las medidas implementadas por su administración. Este portal busca facilitar la comunicación directa entre el mandatario y la población, evitando la intermediación de los medios de comunicación tradicionales.
MIRÁ TAMBIÉN | Licitarán la venta del 100% de las acciones de Impsa
La Bitácora de gestión permite a los ciudadanos seguir detalladamente cada acción del gobierno, organizada por mes y por ministerio. En el mensaje de bienvenida del sitio, Milei se describe como un líder que “hace lo que ningún otro gobierno se atrevió”, enfatizando que su gestión se basa en dos pilares clave: el superávit fiscal y la emisión monetaria cero, con la meta de “pulverizar la inflación”.
Motivación detrás de la Bitácora de gestión
El lanzamiento de esta bitácora se produce en un contexto de creciente tensión entre Javier Milei y los medios de comunicación. Durante su discurso en el Parque Lezama, el presidente criticó duramente a la prensa. Con este nuevo recurso, Milei busca ofrecer una plataforma alternativa que muestre directamente las acciones de su gobierno, sin el filtro mediático, lo que le permitirá fortalecer su vínculo con su electorado más fiel.
MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich y su par salvadoreño discutieron estrategias conjuntas
Medidas destacadas en la Bitácora
Entre las primeras acciones que se resaltan en la Bitácora de gestión se incluyen:
- Reducción de ministerios: La administración ha pasado de 18 a solo 8 ministerios.
- Superávit fiscal y emisión monetaria cero: Se ha implementado un plan de estabilización económica destinado a reducir la inflación.
- Protocolo antipiquetes: Se autoriza a las fuerzas federales a intervenir cuando las protestas interrumpan la circulación.
- Eliminación de la Ley de Alquileres y Compre Argentino.
- Suspensión de la pausa oficial: El gobierno suspendió el financiamiento de la pausa publicitaria por un año.
MIRÁ TAMBIÉN | El patentamiento de autos subió casi 30% en septiembre
- Liberación del comercio internacional: Se han eliminado las restricciones que limitaban las exportaciones e importaciones.
- Privatización de empresas estatales: Las empresas públicas se transformarán en sociedades anónimas.
- Eliminación de fondos fiduciarios.
- Lanzamiento de internet satelital: Se han introducido empresas como Starlink y Amazon Kuiper para ofrecer servicios de internet en zonas rurales.
Fuente: Radio Mitre
Imagen de archivo