El sindicato La Fraternidad había convocado a un paro de 24 horas por desacuerdos salariales, pero la Secretaría de Trabajo intervino con una conciliación obligatoria. No habrá interrupciones en los servicios ferroviarios el 18 de diciembre.
MIRÁ TAMBIÉN | Según el INDEC, los precios mayoristas subieron 1,4% en noviembre
El conflicto laboral que amenazaba con paralizar los trenes de todo el país el miércoles 18 de diciembre fue suspendido, luego de que la Secretaría de Trabajo dictara una conciliación obligatoria por 15 días. La medida surgió tras el anuncio de un paro general de 24 horas convocado por el sindicato La Fraternidad, debido a desacuerdos sobre la negociación salarial con las empresas ferroviarias.
Según fuentes oficiales, la conciliación obligatoria fue dictada el martes 17 de diciembre a las 20, luego de que las empresas Ferrovías y Metrovías interpusieran un pedido ante la Secretaría de Trabajo. En el comunicado emitido por el Ministerio de Capital Humano, se precisó que ambas partes fueron citadas a una audiencia de conciliación para el jueves 26 de diciembre. Hasta esa fecha, los trabajadores y las empresas quedan inhibidos de tomar medidas de fuerza o represalias.
MIRÁ TAMBIÉN | El Sector Público Nacional registró superávit financiero en noviembre
El sindicato La Fraternidad, que había programado el paro para la medianoche de este miércoles, confirmó la decisión a través de un comunicado firmado por el secretario general, Omar Maturano. El gremio explicó que la medida de fuerza había sido anunciada como parte de un plan de lucha, debido al reajuste salarial del 1% para noviembre y del 2,5% para diciembre, que según los trabajadores, resultó insuficiente para compensar la alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
En su comunicado, Maturano había expresado que los paros no son «simpáticos» ni para los trabajadores ni para los usuarios, pero resaltó que el paro era la única herramienta legal para exigir que se atendieran sus reclamos. La Fraternidad había denunciado también que el Gobierno buscaba «demonizar» las protestas laborales para poner a los usuarios en contra de los trabajadores del sector.
A pesar de la suspensión del paro, la tensión sigue vigente, ya que el sindicato no ha descartado continuar con su plan de lucha si no se llega a un acuerdo satisfactorio en la conciliación.
Fuente: La Nación
Foto: Archivo