La Superintendencia de Servicios de Salud detectó incumplimientos normativos y ya lleva 112 bajas definitivas en el año. Buscamos garantizar un mercado más transparente y competitivo.
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) oficializó la baja definitiva de 54 empresas de medicina prepaga por no cumplir con la normativa vigente. La medida fue publicada este lunes mediante la Resolución 4309/2024 en el Boletín Oficial y se enmarca en el reordenamiento del sistema de salud impulsado por la administración del presidente Javier Milei.
MIRÁ TAMBIÉN | Fracasó la sesión en Diputados por el proyecto de «Ficha Limpia»
Desde principios de año, la SSSalud intensificó las auditorías a las obras sociales nacionales y exigió a las empresas de medicina prepaga la actualización de información clave, como datos prestacionales, contables y padrones. Sin embargo, varias entidades no cumplieron con los requisitos mínimos para operar, lo que derivó en su exclusión definitiva del registro.
En los últimos 11 meses, la Superintendencia ya dio de baja a un total de 112 empresas que no lograron regularizar su situación. Muchas de ellas contaban con un registro provisorio, pero no brindaban servicios reales ni presentaban la documentación necesaria, según indicó el organismo.
MIRÁ TAMBIÉN | Diputados del PRO buscan derogar la Ley de Etiquetado Frontal
Este proceso de depuración busca garantizar que el sistema de salud esté integrado por entidades que respetan las normativas y cumplen en igualdad de condiciones. Según la SSSalud, su trabajo se centra en asegurar que los usuarios accedan a prestaciones de calidad a través de un mercado más transparente y competitivo.
Fuente: Argentina.gob.ar
Imagen de archivo ¿