El Gobierno nacional anunció un importante aumento en los fondos destinados a la Tarjeta Alimentar, duplicando el presupuesto asignado para este programa social esencial. Con esta medida, se destinarán casi 2 billones de pesos para asistir a los 2,3 millones de personas que dependen de este beneficio cada mes.
MIRÁ TAMBIÉN | Anunciaron la puesta en marcha de la planta compresora de gas en Tratayén
Desde su asunción en diciembre, el presidente Javier Milei había dejado claro que, en medio del ajuste fiscal, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, tendría prioridad en cuanto a la asignación de recursos.
Inicialmente, el presupuesto previsto para la Tarjeta Alimentar era de 875.000 millones de pesos, pero ya se habían realizado ajustes en abril y junio debido a la creciente demanda.
El sitio oficial Presupuesto Abierto, del Ministerio de Economía, refleja ahora una suma elevada a 1.945.000.000.000 pesos, lo que equivale a aproximadamente 5.300 millones de pesos por día. Este incremento tiene como objetivo ayudar a las familias de menores recursos a mantener su poder adquisitivo frente a las constantes subas en la Canasta Básica Alimentaria.
El programa Tarjeta Alimentar, que actualmente beneficia a 2,3 millones de personas, ha visto cuatro incrementos en lo que va de la gestión actual, elevando el beneficio un 137,5%. Desde junio, las familias con un hijo reciben 52.250 pesos, con dos hijos 81.936 pesos, y aquellas con tres o más hijos perciben 108.062 pesos. Estas cifras se hicieron efectivas a través de la resolución 181/2024, publicada el 17 de mayo en el Boletín Oficial.
En un comunicado, el Gobierno aseguró que el reciente aumento busca «garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social».
MIRÁ TAMBIÉN | Milei se reúne con importantes empresarios en Estados Unidos
El dinero de la Tarjeta Alimentar se deposita mensualmente en las cuentas de los beneficiarios junto con la AUH. La asignación es automática, basada en los datos cruzados de ANSES y AUH, y no depende de intermediarios sociales o municipales.
Fuente: Diario Chaco.
Foto: Infobae.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
«34 años de servicio del GRIM y su compromiso hacia la comunidad»
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/sPEvdGDcge
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 12, 2024